Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Controles de seguridad en determinados formularios para verificar que su cumplimentación es realizada por una persona.

Cookies de geolocalización

COLEGIO NACIONAL DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS -CNOO COLEGIO NACIONAL DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS -CNOO

  • Inicio
  • Contacto
  • Correo Web
  • twitter
  • facebook
  • youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • CNOO
    • Presentación
    • Organigrama
    • Delegaciones Regionales
    • Facultades de Óptica y Optometría
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Manual de buenas prácticas clínicas
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Contacto
  • Información jurídica
    • Normativa
    • Convenios colectivos
    • Sentencias
    • Contacto
  • Área profesional
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Tablón de anuncios
    • Enlaces de interés
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
  • Área ciudadanos
    • Noticias
    • ¿Qué es un óptico optometrista?
    • Salud visual
    • Consejos de tu óptico optometrista
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
    • Campañas realizadas
    • Listado ópticos-optometristas VPC
  • Área Colegial
    • Recursos de desarrollo profesional
    • Servicios al Colegiado
    • Ofertas colegiados
    • Formación continuada
    • Información para colegiados
    • Correo web
    • Memoria Anual
    • Convocatoria Junta General Ordinaria
    • Documentos de posición
  • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
  • Congresos
    • Congreso Actual
    • Congresos Anteriores
    • Congresos CGCOO
  • Ventanilla única
  • Covid-19 y visión
    • Comunicados COVID-19
    • Reales Decretos

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Área ciudadanos
     
  • Consejos de tu óptico optometrista
     
  • ¿Qué es?
     
  • La miopía

¿Qué es?

  • Saltar al contenido
  • ¿Qué es?
  • Salud Visual
  • Lentes de contacto
  • Belleza
  • Ergonomía
  • Guía práctica de gafas

La miopía

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Vamos a echar un vistazo a una de las anomalías visuales más frecuentes: la visión defectuosa de lejos o miopía.

Con unas gafas o unas lentes de contacto podemos corregirla, y si el óptico-optometrista la detecta desde la infancia es posible frenar su avance.

¿Qué es la miopía?

Es un defecto visual muy frecuente debido a que el enfoque de las imágenes queda un poco por delante de la retina. Afecta a unos 70 millones de habitantes de la Unión Europea y a cerca del 25% de la población española.

¿Cuáles son las causas de la miopía?

En el ojo miope, las imágenes se forman antes de la retina, debido a que el ojo es demasiado "largo", por lo que visión es borrosa. Pero también puede suceder que el cristalino (la lente que se encuentra dentro del ojo) tenga una distancia focal demasiado corta, con el mismo resultado.

¿Puede aparecer la miopía por otras causas?

Hay estudios que parecen demostrar que existe una clara predisposición genética a ser miope, aunque también puede haber una relación directa entre la realización habitual de trabajos que exigen visión de cerca (estudiar, leer, coser, trabajar con el ordenador...) y este defecto de refracción.

¿Cuándo empieza a desarrollarse la miopía?

La miopía suele desarrollarse en la época escolar y se suele estabilizar hacia los 20 años de edad. Hasta ese momento, puede aumentar rápidamente y requerir frecuentes cambios de gafas o de lentes de contacto. El 80% de los niños en edad escolar son miopes, y el porcentaje es aún más elevado entre los adolescentes.

¿Qué tipos de miopía existen?

  • Miopía simple. Es la más frecuente y se suele detectar al principio de la edad escolar.
  • Miopía magna o patológica. Está estrechamente relacionada con factores genéticos. En este caso, el ojo crece de forma anormal. Es muy rara (entre el 1 y 4% del total de miopes) y de grado mucho más elevado.
  • Miopía de índice. Es también muy rara y está relacionada con cambios significativos en la densidad de los medios y estructuras oculares.
  • Miopía nocturna. Aparece en condiciones de baja iluminación ambiental, y puede afectar a personas miopes y a las que no lo son. El ojo tiene dificultades para detectar pequeños detalles, así que la pupila se dilata buscando recoger más luz; debido a esto, su diámetro aumenta y evidencia un exceso de curvatura en el sistema ocular.

¿Puede detectarse la miopía?

Mientras que la hipermetropía, suele ser más difícil de descubrir, la miopía es fácil de detectar, ya que la persona miope no ve bien de lejos y guiña los ojos para poder enfocar imágenes lejanas con nitidez. Los padres y profesores son los que antes detectarán si un niño es miope.

¿Puede prevenirse?

La miopía, si no es patológica, no es una enfermedad, y por eso no "se cura", sino que se compensa con lentes, aunque existen determinadas miopías susceptibles de ser controladas. Para prevenir la miopía en la edad escolar, son fundamentales las visitas periódicas a los gabinetes de los ópticos-optometristas, así como una óptima y adecuada ergonomía visual (iluminación, mobiliario, colores, etcétera), en habitaciones infantiles, aulas y locales cerrados. El profesional de la visión realizará la correspondiente evaluación, seguimiento y el adecuado tratamiento.

Si soy miope, ¿cuál es el mejor tratamiento para mi salud visual?

Según el tipo de actividad laboral y de ocio de cada persona, y en función de los resultados de los exámenes visuales y oculares que se practiquen, el óptico-optometrista puede prescribir gafas o lentes de contacto.
También, si así lo deseamos, la miopía se puede tratar mediante una intervención de cirugía refractiva con láser. En este caso, deberemos someternos a las pruebas específicas, antes y después de pasar por el quirófano, en una clínica oftalmológica especializada en este tipo de intervenciones.

¿Mejorará mi calidad de vida si corrijo mi miopía?

Sí, puede mejorar mucho. En todo caso, la corrección óptica de la miopía es fundamental, no solo por comodidad personal, sino también para conseguir una mayor eficacia en el trabajo, llevar a cabo cualquier actividad de ocio y deporte sin dificultad, y otras en las que está en juego la seguridad, como la conducción de vehículos.

¿Cuáles son sus síntomas?

Los síntomas de una miopía normal se basan esencialmente en una disminución de la agudeza visual de lejos (dificultad para carteles de publicidad en la calle, por ejemplo), mientras que la visión de cerca es normal o incluso superior a la normal.

Los signos más habituales son los siguientes: - Ver mal de lejos.

  • Necesidad de guiñar los ojos al ver objetos o letreros lejanos.
  • Tener que acercarse a la televisión o a los textos para ver con nitidez
  • Sufrir frecuentes dolores de cabeza.

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Noticias
  • ¿Qué es un óptico optometrista?
  • Salud visual
  • Consejos de tu óptico optometrista
  • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
  • Campañas realizadas
  • Listado ópticos-optometristas VPC

Búsqueda rápida


Qué es

COLEGIO NACIONAL DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS

C/Princesa, 25 4º . Edificio Hexágono 28008 Madrid

Tfno: 91 541 44 03/04
Fax: 91 542 23 97

  • Aviso legal
  • Buscador
  • Mi perfil
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Usuarios
  • Menu
  • CNOO
    • Presentación
    • Organigrama
    • Delegaciones Regionales
    • Facultades de Óptica y Optometría
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Manual de buenas prácticas clínicas
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Contacto
  • Información jurídica
    • Normativa
      • Normativa
      • Legislación
      • Estatutos
    • Convenios colectivos
    • Sentencias
    • Contacto
  • Área profesional
    • Agenda
      • Agenda
      • Solicitud nuevo curso
    • Publicaciones
    • Tablón de anuncios
      • Oferta de empleo
      • Demanda de empleo
      • Comprar
      • Vender
      • Traspaso / Venta establecimientos
      • Varios / Otros
    • Enlaces de interés
      • Lentes de contacto
      • Lentes oftámicas
      • Fabricantes de monturas
      • Organismos y Asociaciones
      • Servicios
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
  • Área ciudadanos
    • Área ciudadanos
    • Noticias
    • ¿Qué es un óptico optometrista?
    • Salud visual
      • Salud visual
      • Guía práctica de la salud y 100 preguntas frecuentes sobre la salud visual
      • Guía audiovisual
      • Un óptico es más de lo que imaginas
    • Consejos de tu óptico optometrista
      • Consejos de tu óptico optometrista
      • ¿Qué es?
      • Salud Visual
      • Lentes de contacto
      • Belleza
      • Ergonomía
      • Guía práctica de gafas
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
    • Campañas realizadas
      • Cuñas cadena ser
    • Listado ópticos-optometristas VPC
  • Área Colegial
    • Área Colegial
    • Recursos de desarrollo profesional
      • D-OPTOM
      • B-OPTOM
      • Journal of Optometry
      • Guía de lentes de contacto
    • Servicios al Colegiado
      • Servicios al Colegiado
      • Libro de prescripciones
      • Seguro de responsabilidad civil
      • Seguro colectivo de vida temporal anual renovable
    • Ofertas colegiados
    • Formación continuada
    • Información para colegiados
      • Información para colegiados
      • Comunicados del Colegio
      • Libro blanco
    • Correo web
      • Correo web
      • Solicitud cuenta de correo
      • Acceso a correo web
    • Memoria Anual
    • Convocatoria Junta General Ordinaria
    • Documentos de posición
  • Prensa
    • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
      • Videos
      • Audios
      • Fotos
  • Congresos
    • Congreso Actual
    • Congresos Anteriores
    • Congresos CGCOO
  • Ventanilla única
  • Covid-19 y visión
    • Comunicados COVID-19
    • Reales Decretos
Arriba
Cargando Cargando ...