Notas de prensa

  • BORRAR FILTRO

Total registros: 127

10/10/2022

Ópticos-optometristas alertan de que los problemas visuales han aumentado un 9% tras la pandemia y animan a acudir a revisiones periódicas

El Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas advierte que tres de cada diez españoles no se revisa la visión, por lo que hace un llamamiento a la población para acudir a cualquiera de los 10.000 establecimientos sanitarios de óptica disponibles en España, país que cuenta con más de 19.000 ópticos-optometristas. Además, entre los problemas oculares que han sufrido un mayor incremento en los últimos años, destacan especialmente el astigmatismo (+11%) y la miopía (+9%).
05/09/2022

Ópticos-optometristas recomiendan realizar revisiones visuales para prevenir la ambliopía que puede afectar al rendimiento académico de más de 100.000 niños que la sufren

Se calcula que el 30% de los casos de fracaso escolar en España están relacionados con alteraciones de la visión no identificadas. Además, la ambliopía infantil u ojo vago es un problema visual que no solo afecta al rendimiento académico, también repercute en la autoestima del niño.
21/04/2022

Los ópticos-optometristas advierten que la población española no cuida su visión durante la lectura

Los españoles no llevan a cabo hábitos saludables a la hora de leer con el fin de proteger el sistema visual, como descansos de cinco minutos cada hora o utilizar una iluminación adecuada, entre otros. Los problemas de sequedad ocular, derivados del Síndrome Visual Informático (SVI), prevalecen más con el uso de pantallas.
25/10/2021

El mal uso de lentes cosméticas de fantasía y maquillaje puede provocar daños irreversibles en la visión

Las lentes cosméticas de fantasía no homologadas y sin haber sido prescritas o adaptadas por un óptico-optometrista pueden provocar irritación, conjuntivitis, reacciones alérgicas y, en casos más extremos, pérdida de visión. El CNOO advierte que algunos accesorios de los disfraces para los ojos, como caretas y antifaces, pueden limitar la visión y provocar tropezones o caídas.
16/09/2021

Ópticos-optometristas recomiendan realizar revisiones visuales a los niños para evitar casos de fracaso escolar

Un tercio de los casos de bajo rendimiento académico está directamente relacionado con problemas visuales que no se han identificado a tiempo. El uso excesivo de las pantallas y la limitación de las actividades al aire libre en la era COVID han contribuido a la aparición y agravamiento de algunos defectos visuales en menores.
11/03/2021

Medio millón de españoles que desconoce que sufre glaucoma y no revisa su visión puede desarrollar baja visión e incluso ceguera

Alrededor de 9 de cada 10 casos de ceguera podrían ser evitables mediante revisiones periódicas en las que se detecte el glaucoma de forma temprana. Esta enfermedad, conocida como ‘síndrome del ladrón silente’, constituye la segunda causa de la pérdida de visión después de las cataratas y afecta a más de un millón de personas en España.
17/11/2020

Ópticos-optometristas recomiendan actividades al aire libre para proteger la salud visual del niño y evitar el incremento de la miopía, una deficiencia que afecta a 2.600 millones de personas en el mundo

Debido a los toques de queda impuestos para doblegar la curva de contagios, los menores pasan más tiempo en casa utilizando dispositivos electrónicos. Además, en el exterior se potencia la visión de largo alcance para visualizar elementos lejanos y se produce una mayor interacción con la luz natural.
06/10/2020

Un tercio de los españoles no revisa su visión periódicamente a pesar de que en torno al 70% de la población tiene alguna disfunción visual

Según la OMS, alrededor de 1.300 millones de personas en el mundo viven con alguna deficiencia visual que podría haberse evitado o que aún no se ha abordado. Además, a través de un examen visual a tiempo, el óptico-optometrista puede determinar si alguien padece algún defecto refractivo, como miopía, hipermetropía o astigmatismo, pero también puede detectar indicios de anomalías, tipo cataratas o retinopatía diabética, que pueden provocar una pérdida irreversible de la visión.
02/09/2020

Ópticos-optometristas aconsejan adaptar los espacios de estudio en casa para evitar problemas visuales ante la posibilidad de incremento de clases online

El uso prolongado de pantallas, y en especial las de ordenador, pueden ocasionar Síndrome Visual Informático (SVI), una afección que provoca visión doble y/o borrosa, sequedad ocular, ojos rojos o mareos, entre otros síntomas. Además, en el actual contexto, en el que la vuelta al cole puede conllevar un aumento de las clases online, el CNOO recomienda seguir unas normas de ergonomía visual y emplear la regla 20/20/20: dejar de mirar la pantalla durante 20 segundos cada 20 minutos y centrar la mirada en cualquier punto que esté a 20 pies (más de 6 metros) de distancia.
08/06/2020

Ópticos-optometristas aconsejan no descuidar la protección visual este verano tras el confinamiento

Con el exceso de luz solar los ojos tienen un mayor riesgo de padecer cataratas, fotoqueratitis o conjuntivitis, entre otras afecciones visuales. Además, el CNOO aconseja adquirir gafas de sol homologadas en los establecimientos sanitarios de óptica para el periodo estival.
Imprimir

JUNTA GENERAL DE COLEGIADOS

JUNTA DE GOBIERNO

DECANO

COMISIÓN EJECUTIVA

DELEGACIONES REGIONALES