Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.Para más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Controles de seguridad en determinados formularios para verificar que su cumplimentación es realizada por una persona.
Buscador :
Volver al Menú
Los españoles no llevan a cabo hábitos saludables a la hora de leer con el fin de proteger el sistema visual, como descansos de cinco minutos cada hora o utilizar una iluminación adecuada, entre otros. Los problemas de sequedad ocular, derivados del Síndrome Visual Informático (SVI), prevalecen más con el uso de pantallas.
Las lentes cosméticas de fantasía no homologadas y sin haber sido prescritas o adaptadas por un óptico-optometrista pueden provocar irritación, conjuntivitis, reacciones alérgicas y, en casos más extremos, pérdida de visión. El CNOO advierte que algunos accesorios de los disfraces para los ojos, como caretas y antifaces, pueden limitar la visión y provocar tropezones o caídas.
Un tercio de los casos de bajo rendimiento académico está directamente relacionado con problemas visuales que no se han identificado a tiempo. El uso excesivo de las pantallas y la limitación de las actividades al aire libre en la era COVID han contribuido a la aparición y agravamiento de algunos defectos visuales en menores.
Alrededor de 9 de cada 10 casos de ceguera podrían ser evitables mediante revisiones periódicas en las que se detecte el glaucoma de forma temprana. Esta enfermedad, conocida como ‘síndrome del ladrón silente’, constituye la segunda causa de la pérdida de visión después de las cataratas y afecta a más de un millón de personas en España.
Debido a los toques de queda impuestos para doblegar la curva de contagios, los menores pasan más tiempo en casa utilizando dispositivos electrónicos. Además, en el exterior se potencia la visión de largo alcance para visualizar elementos lejanos y se produce una mayor interacción con la luz natural.
Ver más
Tras la publicación del BOE con fecha 2 de agosto de 2022, la asesoría jurídicas tras su estudio, entiende que los Establecimientos Sanitarios de Óptica, no están afectados por dicho decreto. Se adjunta enlace a la nota informativa
El Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas subraya la importancia de revisarse la vista al menos una vez al año en un establecimiento sanitario de óptica, ya que el 90% de las decisiones al volante dependen de la visión. Además, uno de cada cuatro españoles de entre 18 y 30 años nunca se ha realizado un examen visual, ni siquiera antes de ponerse al volante. La entidad colegial recomienda, además, prestar atención a factores que aumentan el riesgo de sufrir accidentes en carretera, como la noche y la velocidad.
Eduardo Morán, nuevo decano del Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas de España.
Modificación de los supuestos de obligatoriedad del uso de mascarillas durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.
COLEGIO NACIONAL DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS
C/Princesa, 25 4º . Edificio Hexágono 28008 Madrid
Tfno: 91 541 44 03/04 Fax: 91 542 23 97