Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Controles de seguridad en determinados formularios para verificar que su cumplimentación es realizada por una persona.

Cookies de geolocalización

COLEGIO NACIONAL DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS -CNOO COLEGIO NACIONAL DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS -CNOO

  • Inicio
  • Contacto
  • Correo Web
  • twitter
  • facebook
  • youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • CNOO
    • Presentación
    • Organigrama
    • Delegaciones Regionales
    • Facultades de Óptica y Optometría
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Manual de buenas prácticas clínicas
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Contacto
  • Información jurídica
    • Normativa
    • Convenios colectivos
    • Sentencias
    • Contacto
  • Área profesional
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Tablón de anuncios
    • Enlaces de interés
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
  • Área ciudadanos
    • Noticias
    • ¿Qué es un óptico optometrista?
    • Salud visual
    • Consejos de tu óptico optometrista
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
    • Campañas realizadas
    • Listado ópticos-optometristas VPC
  • Área Colegial
    • Recursos de desarrollo profesional
    • Servicios al Colegiado
    • Ofertas colegiados
    • Formación continuada
    • Información para colegiados
    • Correo web
    • Elecciones
    • Memoria Anual
    • Convocatoria Junta General Ordinaria
    • Documentos de posición
  • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
  • Congresos
    • Congreso Actual
    • Congresos Anteriores
    • Congresos CGCOO
  • Busca tú Óptico-Optometrista
  • Busca tú Óptica
  • Ventanilla única
  • CNOO News

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Área ciudadanos
     
  • Noticias
     
  • La exposición prolongada a los rayos UV en la nieve sin la protección adecuada puede provocar queratitis solar, lesiones en la retina y cataratas prematuras

Noticias

13
dic
2021

La exposición prolongada a los rayos UV en la nieve sin la protección adecuada puede provocar queratitis solar, lesiones en la retina y cataratas prematuras

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

La radiación ultravioleta es hasta ocho veces más intensa en la nieve que en cualquier otro lugar o superficie debido a las propiedades de reflexión.

La radiación ultravioleta es ocho veces más intensa en la nieve que en cualquier otro lugar o superficie debido a las propiedades de reflexión. En este sentido, los ópticos-optometristas advierten que una exposición prolongada a los rayos UV sin las gafas de sol protectoras adecuadas puede provocar problemas oculares como la queratitis, una inflamación de la córnea que afecta al 20% de los esquiadores, además de lesiones en la retina, quemaduras en la córnea o la posibilidad de acelerar la formación de cataratas.

La nieve puede reflejar hasta el 80% de la luz en comparación con otras superficies como la arena o el agua, a lo que debemos sumarle la altitud, ya que, por cada mil metros de ascenso, la proporción de rayos ultravioleta en la luz solar aumenta un 10%. Lo recomendable es que las personas que practican deportes de invierno utilicen gafas diseñadas específicamente para este tipo de actividades y que absorban al menos el 95% de la radiación UV. 

El ambiente suele estar más seco durante este periodo debido a las calefacciones, lo que provoca que las infecciones en los ojos aumenten por el síndrome del ojo seco, es decir, cuando el globo ocular no es capaz de producir lágrimas suficientes o no tienen la calidad apropiada, por lo que estas se evaporan rápidamente. Síntomas como dolor, ardor, enrojecimiento, ojos cansados, sensación de arenilla o visión borrosa pueden indicar el padecimiento de esta enfermedad. 

Además, en la nieve y alta montaña existen otros agentes peligrosos, como el viento y pequeños cristales de hielo, que pueden penetrar en los ojos y dañar la córnea. 

Cómo proteger tus ojos si vas a la nieve

La luz del sol puede dañar seriamente la estructura ocular, sobre todo en aquellas personas con ojos de color claro, ya que son más sensibles al daño solar. Para evitarlo, el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas de España ofrece los siguientes consejos sobre la mejor manera de proteger la visión en la nieve y en épocas de frío:

• El óptico-optometrista puede prescribirte el mejor tipo de protección ocular según la actividad a desarrollar, la fotosensibilidad y el color de los ojos.
• Las gafas de sol de alta protección o de diseño especial para deportes de invierno deben cumplir las normas ISO relevantes para protección y el marcado CE, además de ser orgánicas.
• Para las estaciones de esquí se recomienda escoger la categoría 4 de intensidad de color de las lentes, ya que es la que más protege en condiciones soleadas.
• Elige gafas con un filtro solar de categoría 3 o 4 que permitan absorber al menos el 95% de la radiación UV-A y UV-B.
• Las lentes deben cubrir las zonas laterales de la cara (sienes) con el fin de proteger también esta parte de las nocivas radiaciones solares.
• Los niños son más vulnerables a los rayos UV, por lo que hay que tener especial cuidado para que la exposición no sea acumulativa.

Y, sobre todo, es importante acudir a un establecimiento sanitario de óptica para que un óptico-optometrista pueda atenderte y asesorarte de forma personalizada.

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Noticias
  • ¿Qué es un óptico optometrista?
  • Salud visual
  • Consejos de tu óptico optometrista
  • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
  • Campañas realizadas
  • Listado ópticos-optometristas VPC

Búsqueda rápida


Noticias ciudadanos

COLEGIO NACIONAL DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS

C/Princesa, 25 4º . Edificio Hexágono 28008 Madrid

Tfno: 91 541 44 03/04
Fax: 91 542 23 97

  • Aviso legal
  • Buscador
  • Mi perfil
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Usuarios
  • Menu
  • CNOO
    • Presentación
    • Organigrama
    • Delegaciones Regionales
    • Facultades de Óptica y Optometría
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Manual de buenas prácticas clínicas
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Contacto
  • Información jurídica
    • Normativa
      • Normativa
      • Legislación
      • Estatutos
    • Convenios colectivos
    • Sentencias
    • Contacto
  • Área profesional
    • Agenda
      • Agenda
      • Solicitud nuevo curso
    • Publicaciones
    • Tablón de anuncios
      • Oferta de empleo
      • Demanda de empleo
      • Comprar
      • Vender
      • Traspaso / Venta establecimientos
      • Varios / Otros
    • Enlaces de interés
      • Lentes de contacto
      • Lentes oftálmicas
      • Fabricantes de monturas
      • Organismos y Asociaciones
      • Servicios
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
  • Área ciudadanos
    • Área ciudadanos
    • Noticias
    • ¿Qué es un óptico optometrista?
    • Salud visual
      • Salud visual
      • Guía práctica de la salud y 100 preguntas frecuentes sobre la salud visual
      • Guía audiovisual
      • Un óptico es más de lo que imaginas
    • Consejos de tu óptico optometrista
      • Consejos de tu óptico optometrista
      • ¿Qué es?
      • Salud Visual
      • Lentes de contacto
      • Belleza
      • Ergonomía
      • Guía práctica de gafas
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
    • Campañas realizadas
      • Cuñas Radio Cope
      • Cuñas Radio SER
    • Listado ópticos-optometristas VPC
  • Área Colegial
    • Área Colegial
    • Recursos de desarrollo profesional
      • D-OPTOM
      • B-OPTOM
      • Journal of Optometry
      • Guía de lentes de contacto
    • Servicios al Colegiado
      • Servicios al Colegiado
      • Libro de prescripciones
      • Seguro de responsabilidad civil
      • Seguro colectivo de vida temporal anual renovable
    • Ofertas colegiados
    • Formación continuada
    • Información para colegiados
      • Información para colegiados
      • Comunicados del Colegio
      • Libro blanco
    • Correo web
      • Correo web
      • Solicitud cuenta de correo
      • Acceso a correo web
    • Elecciones
    • Memoria Anual
    • Convocatoria Junta General Ordinaria
    • Documentos de posición
  • Prensa
    • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
      • Videos
      • Audios
      • Fotos
  • Congresos
    • Congreso Actual
    • Congresos Anteriores
    • Congresos CGCOO
  • Busca tú Óptico-Optometrista
  • Busca tú Óptica
  • Ventanilla única
  • CNOO News
Arriba
Cargando Cargando ...