Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.Para más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Controles de seguridad en determinados formularios para verificar que su cumplimentación es realizada por una persona.
Buscador :
Volver al Menú
27 sep 2022
Recomendaciones básicas para teletrabajar de forma correcta y evitar problemas en la salud visual.
La sobreexposición a las pantallas puede causar Síndrome Visual Informático (SVI), una afección temporal cuya principal manifestación es la fatiga visual. Por este motivo, el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas de España (CNOO) apuesta por las siguientes recomendaciones:
• Realizar descansos de cinco o diez minutos cada hora
• Parpadear con regularidad para evitar la sequedad ocular
• Realizar ejercicios visuales, como cerrar los ojos o desviar la mirada de izquierda a derecha sin mover la cabeza
El correcto uso del ordenador
El teletrabajo está cada vez más extendido, pero, en ocasiones, una vivienda no ofrece la comodidad y los recursos habituales del puesto de trabajo, lo que repercute en el rendimiento y la visión. Para prevenir posibles consecuencias visuales, el CNOO recomienda:
• Ajustar los colores del monitor para que sean siempre claros y mates, y evitar así los reflejos.
• Configurar los caracteres y el tamaño de la fuente para facilitar la legibilidad.
• La imagen ha de ser estable y sin destellos. En este sentido, es recomendable aumentar la velocidad de refresco de la pantalla.
• Procurar que la pantalla esté siempre limpia y trabajar con texto negro sobre fondo blanco.
• Situar el monitor a una distancia de entre 50 y 60 cm y la parte superior de la misma a una altura similar a la de los ojos o ligeramente más baja.
• Se recomienda colocar el monitor perpendicular a la ventana para evitar deslumbramientos y reflejos.
Vote:
Resultados:
0 Votos
Palabra clave
Noticias ciudadanos
COLEGIO NACIONAL DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS
C/Princesa, 25 4º . Edificio Hexágono 28008 Madrid
Tfno: 91 541 44 03/04 Fax: 91 542 23 97