Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Controles de seguridad en determinados formularios para verificar que su cumplimentación es realizada por una persona.

Cookies de geolocalización

COLEGIO NACIONAL DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS -CNOO COLEGIO NACIONAL DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS -CNOO

  • Inicio
  • Contacto
  • twitter
  • facebook
  • youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • CNOO
    • Presentación
    • Organigrama
    • Delegaciones Regionales
    • Facultades de Óptica y Optometría
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Manual de buenas prácticas clínicas
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Contacto
    • Canal Ético
  • Información jurídica
    • Normativa
    • Convenios colectivos
    • Sentencias
    • Contacto
  • Área profesional
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Tablón de anuncios
    • Enlaces de interés
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
  • Área ciudadanos
    • Noticias
    • ¿Qué es un óptico optometrista?
    • Salud visual
    • Consejos de tu óptico optometrista
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
    • Campañas realizadas
    • Listado ópticos-optometristas VPC
  • Área Colegial
    • Recursos de desarrollo profesional
    • Servicios al Colegiado
    • Ofertas colegiados
    • Información para colegiados
    • Elecciones
    • Memoria Anual
    • Convocatoria Junta General Ordinaria
    • Documentos de posición
  • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
  • Congresos
    • Congreso Actual
    • Congresos Anteriores
    • Congresos CGCOO
  • Busca tú Óptico-Optometrista
  • Busca tú Óptica
  • Ventanilla única
  • CNOO News

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Prensa
     
  • Noticias
     
  • Los ópticos-optometristas alertan de que el 57% de los lectores españoles todavía no protege adecuadamente su visión

Noticias

21
abr
2017

Los ópticos-optometristas alertan de que el 57% de los lectores españoles todavía no protege adecuadamente su visión

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

En el Día Internacional del Libro, que se celebrará el próximo domingo, día 23 de abril, debemos saber que un 76% de la población española es consciente de que el uso continuado de pantallas de móviles u ordenadores puede afectar a la salud ocular y visual; sin embargo, un 57,8% no pone en práctica los hábitos necesarios para la protección de su visión.

Las dimensiones de la pantalla, el brillo o el tamaño de la letra son algunos de los factores fundamentales que se deben tener en cuenta a la hora de utilizar un dispositivo de lectura electrónica. En el Día Internacional del Libro, destacar que un 76% de la población española es consciente de que el uso continuado de pantallas de móviles u ordenadores puede afectar a la salud ocular y visual; sin embargo, un 57,8% no pone en práctica los hábitos necesarios para la protección de su visión, realizando ejercicios de gimnasia ocular y descansando cada hora. Un necesario paréntesis que el 21% cree erróneamente que debe realizarse cada 90 minutos.
Un dolor persistente en la nuca y en la espalda puede tener una causa mucho más simple de lo que la persona cree: es posible que pase demasiadas horas escribiendo mensajes en su teléfono móvil o pendiente de la pantalla de la tablet o del libro electrónico. En Estados Unidos los médicos ya han alertado que las lesiones causadas por el uso de móviles y otros aparatos electrónicos están aumentando con rapidez, principalmente porque los sostenemos durante un tiempo prolongado y los utilizamos de una manera incorrecta.
De igual forma, ópticos-optometristas españoles están alertando continuamente sobre los problemas visuales que puede causar la utilización abusiva de los dispositivos móviles para leer, tanto tablets como libros electrónicos, fundamentalmente trastornos visuales por fatiga ocular, ya que al mirar fijamente una pantalla causa tensión muscular y sequedad en los ojos; de prolongarse estas condiciones, pueden generarse también daños permanentes.
Para Juan Carlos Martínez Moral, presidente del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas, “Además del soporte electrónico que empleemos para leer, es fundamental el uso que hagamos de él a lo largo del día y que tengamos una buena visión, corregida con gafas o lentes de contacto en el caso de tener algún defecto de refracción como miopía, hipermetropía o astigmatismo. Un mal uso prolongado de un dispositivo electrónico unido a un defecto visual sin compensar puede provocar fatiga visual, cefalea y mareos”.
Por otro lado es muy conveniente elegir bien las dimensiones de la pantalla de la Tablet o libro electrónico, el brillo así como el tamaño de la letra son algunos factores fundamentales para evitar problemas de salud asociados a una excesiva exposición a la lectura en dispositivos digitales. Los ópticos-optometristas recomiendan seguir una serie de consejos relacionados con ergonomía visual, como realizar periódicamente ejercicios sencillos, como parpadear más habitualmente durante la lectura, descansar los ojos durante unos diez minutos observando un objeto o paisaje alejado o utilizar lentes con los filtros adecuados fundamentalmente el de la perjudicial luz azul emitida por casi todos los dispositivos móviles; pero sin duda lo más importante para tener una buena salud visual y ocular es la revisión periódica de la visión, también clave para una buena salud ocular. “Si al leer percibimos signos o síntomas como sequedad ocular, picor de ojos, visión doble o dolores de cabeza, es esencial acudir urgentemente a nuestro óptico-optometrista para que nos realice un examen visual completo y nos ofrezca la mejor solución para evitar este tipo de problemas”, concluye el presidente del Consejo General.
 

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Notas de prensa
  • Noticias
  • Apariciones en prensa
  • Galería Multimedia

Búsqueda rápida


Noticias de prensa

COLEGIO NACIONAL DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS

C/Princesa, 25 4º . Edificio Hexágono 28008 Madrid

Tfno: 91 541 44 03/04
Fax: 91 542 23 97

  • Aviso legal
  • Buscador
  • Mi perfil
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Usuarios
  • Menu
  • CNOO
    • Presentación
    • Organigrama
    • Delegaciones Regionales
    • Facultades de Óptica y Optometría
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Manual de buenas prácticas clínicas
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Contacto
    • Canal Ético
  • Información jurídica
    • Normativa
      • Normativa
      • Legislación
    • Convenios colectivos
    • Sentencias
    • Contacto
  • Área profesional
    • Agenda
      • Agenda
      • Solicitud nuevo curso
    • Publicaciones
    • Tablón de anuncios
      • Oferta de empleo
      • Demanda de empleo
      • Comprar
      • Vender
      • Traspaso / Venta establecimientos
      • Varios / Otros
    • Enlaces de interés
      • Lentes de contacto
      • Lentes oftálmicas
      • Fabricantes de monturas
      • Organismos y Asociaciones
      • Servicios
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
  • Área ciudadanos
    • Área ciudadanos
    • Noticias
    • ¿Qué es un óptico optometrista?
    • Salud visual
      • Salud visual
      • Guía práctica de la salud y 100 preguntas frecuentes sobre la salud visual
      • Guía audiovisual
      • Un óptico es más de lo que imaginas
    • Consejos de tu óptico optometrista
      • Consejos de tu óptico optometrista
      • ¿Qué es?
      • Salud Visual
      • Lentes de contacto
      • Belleza
      • Ergonomía
      • Guía práctica de gafas
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
    • Campañas realizadas
      • Cuñas Radio Cope Campaña 2024
      • Cuñas Radio Cope Campaña 2023
      • Cuñas Radio SER
    • Listado ópticos-optometristas VPC
  • Área Colegial
    • Área Colegial
    • Recursos de desarrollo profesional
      • D-OPTOM
      • B-OPTOM
      • Journal of Optometry
      • Guía de lentes de contacto
    • Servicios al Colegiado
      • Servicios al Colegiado
      • Libro de prescripciones
      • Seguro de responsabilidad civil
      • Seguro colectivo de vida temporal anual renovable
    • Ofertas colegiados
    • Información para colegiados
      • Información para colegiados
      • Comunicados del Colegio
      • Libro blanco
    • Elecciones
    • Memoria Anual
    • Convocatoria Junta General Ordinaria
    • Documentos de posición
  • Prensa
    • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
      • Videos
      • Audios
      • Fotos
  • Congresos
    • Congreso Actual
    • Congresos Anteriores
    • Congresos CGCOO
  • Busca tú Óptico-Optometrista
  • Busca tú Óptica
  • Ventanilla única
  • CNOO News
Arriba
Cargando Cargando ...