Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.Para más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Controles de seguridad en determinados formularios para verificar que su cumplimentación es realizada por una persona.
Buscador :
Volver al Menú
18 dic 2016
Los niños españoles ostentan un dudoso honor. No en vano, son los más miopes del viejo continente. En este sentido, si en el resto de Europa hablamos de una incidencia del 35% entre los escolares, en España nos topamos con un 40% de chicos y chicas que padecen esta patología en la vista.
De hecho, el mundo se enfrenta a una suerte de epidemia que avanza de forma inexorable entre los más jóvenes e, incluso, se asocia el fracaso escolar a un problema en la visión que ha pasado inadvertido.Pero ¿se podría hacer algo al respecto? ¿Es posible frenar su avance? Sí que lo es y los expertos en oftalmología muestran el camino. De este modo, un estudio publicado en The Lancet en 2012 asegura que jugar a pleno sol es el mejor antídoto para la miopía.Sin embargo, para aquellos niños con una incipiente miopía también la medicina oftalmológica ofrece remedios. Así, la aplicación diaria de 0,01% de atropina —un fármaco a base de plantas que suele emplearse para tratar el ojo vago— en niños de 6 a 12 años ha demostrado su eficacia para controlar y reducir la progresión de la miopía en un 50%. Dicha información se recoge en un artículo publicado a finales de 2015 en Ophthalmology, la revista de la Academia Americana de Oftalmología (AAO).Donald Tan, del Instituto de Investigación Ocular de Singapur y uno de los responsables de la investigación, considera que la atropina puede convertirse en una gran aliada en la prevención de las ‘graves limitaciones visuales que causa la miopía en los niños a nivel mundial’. Lo cierto es que urgen medidas que puedan revertir unos números que hablan de que en el 2050 mil millones de personas podrían padecer ceguera, según un informe del Holden Vision Institute Brien.Sin ir más lejos, tenemos el ejemplo concreto de los españoles. Los datos revelan que un 62,3% de la población española necesita gafas para una correcta visión y un 9,4 % se decanta por las lentillas. Si seguimos estudiando las cifras veremos que empieza a volverse significativo el porcentaje de personas que apuesta por recobrar la plenitud de la vista a través de una operación de cirugía refractiva. Respecto a este último punto, lo cierto es que existen motivaciones diversas para hacerlo. Así, la mayoría (57,9%) recurre a ella por simple comodidad, unos (un 16,4%) se amparan en razones estéticas, mientras que otros (un 7,8%) alegan razones médicas. Aunque también las justificaciones profesionales animan a un 5,5% para decidirse por la operación.Ante tal panorama, resulta evidente que la unión hace la fuerza y que la suma de todas estas medidas y técnicas oftalmológicas podrá frenar la progresión de esta patología.
Fuente: goo.gl/4fpWFl
Vote:
Resultados:
0 Votos
Palabra clave
Noticias de prensa
COLEGIO NACIONAL DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS
C/Princesa, 25 4º . Edificio Hexágono 28008 Madrid
Tfno: 91 541 44 03/04 Fax: 91 542 23 97