Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Controles de seguridad en determinados formularios para verificar que su cumplimentación es realizada por una persona.

Cookies de geolocalización

COLEGIO NACIONAL DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS -CNOO COLEGIO NACIONAL DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS -CNOO

  • Inicio
  • Contacto
  • Correo Web
  • twitter
  • facebook
  • youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • CNOO
    • Presentación
    • Organigrama
    • Delegaciones Regionales
    • Facultades de Óptica y Optometría
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Manual de buenas prácticas clínicas
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Contacto
  • Información jurídica
    • Normativa
    • Convenios colectivos
    • Sentencias
    • Contacto
  • Área profesional
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Tablón de anuncios
    • Enlaces de interés
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
  • Área ciudadanos
    • Noticias
    • ¿Qué es un óptico optometrista?
    • Salud visual
    • Consejos de tu óptico optometrista
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
    • Campañas realizadas
    • Listado ópticos-optometristas VPC
  • Área Colegial
    • Recursos de desarrollo profesional
    • Servicios al Colegiado
    • Ofertas colegiados
    • Formación continuada
    • Información para colegiados
    • Correo web
    • Elecciones
    • Memoria Anual
    • Convocatoria Junta General Ordinaria
    • Documentos de posición
  • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
  • Congresos
    • Congreso Actual
    • Congresos Anteriores
    • Congresos CGCOO
  • Busca tú Óptico-Optometrista
  • Busca tú Óptica
  • Ventanilla única
  • CNOO News

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Prensa
     
  • Noticias
     
  • Las lentillas del futuro: cerco a la miopía

Noticias

22
nov
2017

Las lentillas del futuro: cerco a la miopía

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Se estima que en torno al 7,4 por ciento de la población de entre 12 y 65 años usa lentes de contacto, según los últimos datos del Libro Blanco de la Visión en España, o lo que es lo mismo, unos 2,5 millones de personas utilizan este método de compensación visual en nuestro país.

Aunque tradicionalmente se han empleado para paliar trastornos visuales como miopía, hipermetropía y astigmatismo, el campo de acción de las lentillas ha ido creciendo con el tiempo. Y es que hay una nueva generación capaz de dar respuesta a problemas hasta ahora no cubiertos, como es el caso del daltonismo, una anomalía de la vista que provoca dificultad para distinguir ciertos colores y que afecta a unos dos millones de personas en España.

Los cambios en el estilo de vida actual y la llegada de las nuevas tecnologías están generando que las tasas de miopía crezcan a un ritmo alarmante, especialmente entre los más pequeños. A día de hoy, se estima que cerca del 30% de los jóvenes son miopes. Y según estudios epidemiológicos del prestigioso Brien Holden Vision Institute de Australia, la tendencia es que en el año 2050 la mitad de la población mundial lo sea.

Ante esta perspectiva existen tratamientos optométricos que pueden ayudar a prevenir, ralentizar y controlar el crecimiento de la miopía, principalmente, los tratamientos de ortoqueratología. Porque, aunque inicialmente se desarrolló para evitar el uso de las gafas o lentes de contacto, en los últimos tiempos la ventaja que se le ha encontrado es que ralentiza la evolución de la miopía.

Las tecnologías están siendo también responsables de otro problema que está afectando a nuestra salud visual: el llamado síndrome visual informático (SVI), causado por los dispositivos digitales. Y es que el uso de pantallas disminuye el ritmo de parpadeo, reduce la secreción del lagrimal y produce fatiga visual. Para tratar de prevenirlo también se han desarrollado unas lentillas especiales que buscan proteger la visión y ayudar a minimizar los síntomas asociados al SVI.

En la actualidad existen dos líneas en desarrollo en este sentido: las lentes que solo filtran la luz azul y las que mejoran la profundidad de foco. Las primeras se limitarían a filtrar la luz azul que desprenden las pantallas de los dispositivos móviles; las segundas conseguirían reducir el esfuerzo que hace el ojo ante los continuos cambios de enfoque de la pantalla añadiendo a la lente una banda de dioptrías para que, aunque se mire más lejos o más cerca de ésta, se siga viendo bien. «Éstas son más recientes, de hace alrededor de un año; las hay de un tipo y de otro, pero lo ideal es que junten ambas cosas», asegura Cesar Villa, coordinador de Lentes de Contacto del CNOO.

Aunque existe cierta polémica sobre su utilidad real, ya que no está claro que sea tan beneficioso el filtrar la luz azul pues regula los ciclos circadianos. «Usar una lente de contacto que elimina la luz azul es controvertido y la ciencia no se ha decantado sobre si es bueno o malo», asegura Cesar Villa.

Y la cosa no se queda ahí. En un futuro cercano oiremos más aplicaciones que no tengan que ver con usos visuales, y sí para monitorizar determinadas constantes que permitan medir variables de la evolución de algunas enfermedades. Tal es el caso de una lentilla, en fase de desarrollo, para medir los niveles de glucosa. Esta lente «inteligente» ayudaría a los diabéticos a medir sus niveles de glucosa en la sangre, lo que podría suponer el adiós a los molestos pinchazos. Además, otro prototipo prevé medir la presión intraocular, fundamental en el glaucoma.

Pese a su popularidad existen muchos mitos alrededor de las lentillas que hacen que algunas personas no opten por su uso. Estos son algunos de los más extendidos:

-Son incómodas y difíciles de usar. Los nuevos materiales y geometrías empleados en su fabricación, las nuevas tecnologías utilizadas para su adaptación personalizada, su alta hidratación y la posibilidad de utilizar lentes desechables (diarias, semanales, mensuales) han aumentado su comodidad de porte y sencillez en su uso.

-Se pueden perder detrás del ojo. Un mito tan absurdo como físicamente imposible. La superficie ocular posee una membrana muy fina (la córnea) que tiene cinco capas bien diferenciadas que cubren el ojo y que conecta con la zona interior del párpado. Por lo tanto, es imposible que la lente de contacto se mueva más allá de la parte frontal del ojo.

-Se pueden pegar al ojo. No, las lentes de contacto no se pegan a los ojos. Cabe la posibilidad, por diferentes causas, de que el ojo se reseque y podamos sentir algunas molestias, pero la solución es tan sencilla como utilizar lágrimas artificiales.

-Aparecen más infecciones. Su uso normal y adecuado no lo causa, pero descuidar repetidamente las medidas de limpieza y desinfección puede llegar a provocar una infección de la córnea. Por eso, hay que seguir a rajatabla las indicaciones de limpieza.
 

Vote:

Resultados: 

3 puntos

 2  Votos


  • Notas de prensa
  • Noticias
  • Apariciones en prensa
  • Galería Multimedia

Búsqueda rápida


Noticias de prensa

COLEGIO NACIONAL DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS

C/Princesa, 25 4º . Edificio Hexágono 28008 Madrid

Tfno: 91 541 44 03/04
Fax: 91 542 23 97

  • Aviso legal
  • Buscador
  • Mi perfil
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Usuarios
  • Menu
  • CNOO
    • Presentación
    • Organigrama
    • Delegaciones Regionales
    • Facultades de Óptica y Optometría
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Manual de buenas prácticas clínicas
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Contacto
  • Información jurídica
    • Normativa
      • Normativa
      • Legislación
      • Estatutos
    • Convenios colectivos
    • Sentencias
    • Contacto
  • Área profesional
    • Agenda
      • Agenda
      • Solicitud nuevo curso
    • Publicaciones
    • Tablón de anuncios
      • Oferta de empleo
      • Demanda de empleo
      • Comprar
      • Vender
      • Traspaso / Venta establecimientos
      • Varios / Otros
    • Enlaces de interés
      • Lentes de contacto
      • Lentes oftálmicas
      • Fabricantes de monturas
      • Organismos y Asociaciones
      • Servicios
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
  • Área ciudadanos
    • Área ciudadanos
    • Noticias
    • ¿Qué es un óptico optometrista?
    • Salud visual
      • Salud visual
      • Guía práctica de la salud y 100 preguntas frecuentes sobre la salud visual
      • Guía audiovisual
      • Un óptico es más de lo que imaginas
    • Consejos de tu óptico optometrista
      • Consejos de tu óptico optometrista
      • ¿Qué es?
      • Salud Visual
      • Lentes de contacto
      • Belleza
      • Ergonomía
      • Guía práctica de gafas
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
    • Campañas realizadas
      • Cuñas Radio Cope
      • Cuñas Radio SER
    • Listado ópticos-optometristas VPC
  • Área Colegial
    • Área Colegial
    • Recursos de desarrollo profesional
      • D-OPTOM
      • B-OPTOM
      • Journal of Optometry
      • Guía de lentes de contacto
    • Servicios al Colegiado
      • Servicios al Colegiado
      • Libro de prescripciones
      • Seguro de responsabilidad civil
      • Seguro colectivo de vida temporal anual renovable
    • Ofertas colegiados
    • Formación continuada
    • Información para colegiados
      • Información para colegiados
      • Comunicados del Colegio
      • Libro blanco
    • Correo web
      • Correo web
      • Solicitud cuenta de correo
      • Acceso a correo web
    • Elecciones
    • Memoria Anual
    • Convocatoria Junta General Ordinaria
    • Documentos de posición
  • Prensa
    • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
      • Videos
      • Audios
      • Fotos
  • Congresos
    • Congreso Actual
    • Congresos Anteriores
    • Congresos CGCOO
  • Busca tú Óptico-Optometrista
  • Busca tú Óptica
  • Ventanilla única
  • CNOO News
Arriba
Cargando Cargando ...