Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Controles de seguridad en determinados formularios para verificar que su cumplimentación es realizada por una persona.

Cookies de geolocalización

COLEGIO NACIONAL DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS -CNOO COLEGIO NACIONAL DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS -CNOO

  • Inicio
  • Contacto
  • twitter
  • facebook
  • youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • CNOO
    • Presentación
    • Organigrama
    • Delegaciones Regionales
    • Facultades de Óptica y Optometría
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Manual de buenas prácticas clínicas
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Contacto
    • Canal Ético
  • Información jurídica
    • Normativa
    • Convenios colectivos
    • Sentencias
    • Contacto
  • Área profesional
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Tablón de anuncios
    • Enlaces de interés
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
  • Área ciudadanos
    • Noticias
    • ¿Qué es un óptico optometrista?
    • Salud visual
    • Consejos de tu óptico optometrista
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
    • Campañas realizadas
    • Listado ópticos-optometristas VPC
  • Área Colegial
    • Recursos de desarrollo profesional
    • Servicios al Colegiado
    • Ofertas colegiados
    • Información para colegiados
    • Elecciones
    • Memoria Anual
    • Documentos de posición
  • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
  • Congresos
    • Congreso Actual
    • Congresos Anteriores
    • Congresos CGCOO
  • Busca tú Óptico-Optometrista
  • Busca tú Óptica
  • Ventanilla única
  • CNOO News
  • Convenio CAM

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Prensa
     
  • Noticias
     
  • El consumo del 3D en películas y videoconsolas puede dañar la visión en niños menores de seis años

Noticias

14
nov
2014

El consumo del 3D en películas y videoconsolas puede dañar la visión en niños menores de seis años

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Juan Carlos Martínez Moral, presidente del CGCOO: "En los niños la dificultad de acomodar la visión en dispositivos 3D puede tener efectos mucho más severos, porque su sistema visual todavía se está desarrollando".

Un prestigioso grupo de investigadores de la Universidad de Berkeley, en California (Estados Unidos) revelaron que la observación prolongada de contenidos de películas o videojuegos en 3D (tres dimensiones o estereoscopía) puede provocar molestias visuales, dolores de cabeza y fatiga.

Según el estudio publicado en la revista científica Journal of Vision, el problema de "convergencia acomodativa" se produce porque los ojos de los espectadores tienen que ajustar constantemente la distancia de la pantalla de cine o de la videoconsola y su contenido en 3D. Este cambio constante es lo que hace que la visión se canse más de lo normal, generando visión borrosa, dolores de cabeza, e incluso fatiga ocular.

No es la primera vez que surgen temores sobre los efectos de la tecnología en 3D, que es utilizada en el cine, juegos de video, televisión y pantallas de ordenadores. En 2010, cuando Nintendo lanzó su consola de video en 3D, ya advirtió que si era utilizada por niños menores de seis años podría dañar su visión, y el año pasado Italia recomendó restringir el uso de lentes 3D por los niños a raíz de un advertencia similar de su agencia de salud nacional.

Ahora, distintas instituciones sanitarias internacionales, entre las que se cuenta el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO) y la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de Francia (Anses), advierten que los niños menores de seis años no deberían ser expuestos al consumo de películas y juegos en 3D, "ya que el proceso de asimilar un efecto de tres dimensiones requiere que los ojos vean imágenes en dos lugares distintos al mismo tiempo, antes de que el cerebro las convierta en una sola. En los niños, y especialmente antes de los seis años, esta dificultad a la hora de acomodar la visión, puede tener efectos mucho más severos porque su sistema visual todavía se está desarrollando. Incluso, hasta los 13 años el uso de esta innovadora tecnología debería ser moderado", explicó Juan Carlos Martínez Moral, presidente del CGCOO.

En nuestro territorio, más de 400.000 espectadores pudieron hacer en 2012 una prueba en más de 100 pantallas de cine 3D de toda Catalunya auspiciada por el Col·legi d’Òptics Optometristes de Catalunya (COOOC). Un sencillo examen autodiagnóstico de dos minutos se proyectó justo antes de todas las películas 3D. El test permitió detectar distintos defectos en la visión binocular, un problema que afecta a más de cinco millones de españoles, un 12 por ciento de la población. Según Alfons Bielsa,  presidente del COOOC, "Se estima que hasta un 56% de las personas entre los 18 y 38 años podrían tener problemas en su visión binocular. Un leve mareo al comenzar a ver una película en 3D es normal pero, si persiste, es una señal muy probable de que existe un trastorno visual".

Un aspecto a tener en cuenta es que existen pocos países que tengan regulaciones sobre el uso de esa tecnología. En el pasado hubo quienes incluso llegaron a argumentar que el 3D podría ser una ventaja, si era utilizado además como un sistema de alerta temprana para detectar problemas de visión en los niños que, de otra manera, podrían pasar desapercibidos. "Es indudable que ver programas en 3D puede por el contrario desenmascarar cuestiones tales como un ojo vago, insuficiencia de convergencia, problemas de concentración y otros problemas visuales en niños de los que los padres pueden desconocer su existencia", señaló  el presidente del Consejo.

El estudio recomienda finalmente tomar descansos cada cierto tiempo, utilizar la regulación de las pantallas de televisión y de las videoconsolas para minimizar el efecto y colocar el contenido a una distancia tres veces mayor a la altura en que se encuentra la televisión o la imagen.



Más Información

  • documentopdf Descargar nota de prensa.

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Notas de prensa
  • Noticias
  • Apariciones en prensa
  • Galería Multimedia

Búsqueda rápida


Noticias de prensa

COLEGIO NACIONAL DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS

C/Princesa, 25 4º . Edificio Hexágono 28008 Madrid

Tfno: 91 541 44 03/04
Fax: 91 542 23 97

  • Aviso legal
  • Buscador
  • Mi perfil
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Usuarios
  • Menu
  • CNOO
    • Presentación
    • Organigrama
    • Delegaciones Regionales
    • Facultades de Óptica y Optometría
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Manual de buenas prácticas clínicas
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Contacto
    • Canal Ético
  • Información jurídica
    • Normativa
      • Normativa
      • Legislación
      • Reglamento Regimen interior
    • Convenios colectivos
    • Sentencias
    • Contacto
  • Área profesional
    • Agenda
      • Agenda
      • Solicitud nuevo curso
    • Publicaciones
    • Tablón de anuncios
      • Oferta de empleo
      • Demanda de empleo
      • Comprar
      • Vender
      • Traspaso / Venta establecimientos
      • Varios / Otros
    • Enlaces de interés
      • Lentes de contacto
      • Lentes oftálmicas
      • Fabricantes de monturas
      • Organismos y Asociaciones
      • Servicios
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
  • Área ciudadanos
    • Área ciudadanos
    • Noticias
    • ¿Qué es un óptico optometrista?
    • Salud visual
      • Salud visual
      • Guía práctica de la salud y 100 preguntas frecuentes sobre la salud visual
      • Guía audiovisual
      • Un óptico es más de lo que imaginas
    • Consejos de tu óptico optometrista
      • Consejos de tu óptico optometrista
      • ¿Qué es?
      • Salud Visual
      • Lentes de contacto
      • Belleza
      • Ergonomía
      • Guía práctica de gafas
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
    • Campañas realizadas
      • Cuñas Radio Cope Campaña 2023
      • Cuñas Radio Cope Campaña 2022
      • Cuñas Radio SER
    • Listado ópticos-optometristas VPC
  • Área Colegial
    • Área Colegial
    • Recursos de desarrollo profesional
      • D-OPTOM
      • B-OPTOM
      • Journal of Optometry
      • Guía de lentes de contacto
    • Servicios al Colegiado
      • Servicios al Colegiado
      • Libro de prescripciones
      • Seguro de responsabilidad civil
      • Seguro colectivo de vida temporal anual renovable
    • Ofertas colegiados
    • Información para colegiados
      • Información para colegiados
      • Comunicados del Colegio
      • Libro blanco
    • Elecciones
    • Memoria Anual
    • Documentos de posición
  • Prensa
    • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
      • Videos
      • Audios
      • Fotos
  • Congresos
    • Congreso Actual
    • Congresos Anteriores
    • Congresos CGCOO
  • Busca tú Óptico-Optometrista
  • Busca tú Óptica
  • Ventanilla única
  • CNOO News
  • Convenio CAM
Arriba
Cargando Cargando ...