Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Controles de seguridad en determinados formularios para verificar que su cumplimentación es realizada por una persona.

Cookies de geolocalización

COLEGIO NACIONAL DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS -CNOO COLEGIO NACIONAL DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS -CNOO

  • Inicio
  • Contacto
  • twitter
  • facebook
  • youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • CNOO
    • Presentación
    • Organigrama
    • Delegaciones Regionales
    • Facultades de Óptica y Optometría
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Manual de buenas prácticas clínicas
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Contacto
    • Canal Ético
  • Información jurídica
    • Normativa
    • Convenios colectivos
    • Sentencias
    • Contacto
  • Área profesional
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Tablón de anuncios
    • Enlaces de interés
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
  • Área ciudadanos
    • Noticias
    • ¿Qué es un óptico optometrista?
    • Salud visual
    • Consejos de tu óptico optometrista
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
    • Campañas realizadas
    • Listado ópticos-optometristas VPC
  • Área Colegial
    • Recursos de desarrollo profesional
    • Servicios al Colegiado
    • Ofertas colegiados
    • Información para colegiados
    • Elecciones
    • Memoria Anual
    • Documentos de posición
  • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
  • Congresos
    • Congreso Actual
    • Congresos Anteriores
    • Congresos CGCOO
  • Busca tú Óptico-Optometrista
  • Busca tú Óptica
  • Ventanilla única
  • CNOO News
  • Convenio CAM

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Prensa
     
  • Noticias
     
  • El Día Mundial de la Visión se centra en la importancia de proteger salud ocular infantil y anima a los jóvenes a tomar medidas para proteger sus ojos

Noticias

10
oct
2024

El Día Mundial de la Visión se centra en la importancia de proteger salud ocular infantil y anima a los jóvenes a tomar medidas para proteger sus ojos

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

El segundo jueves de octubre se celebra el Día Mundial de la Visión. Una fecha decretada por Organización Mundial de la Salud (OMS) para sensibilizar y centrar la atención mundial sobre la importancia de la salud visual, informar a los ciudadanos sobre cuáles son los diferentes tipos de afecciones visuales y sus tratamientos, y concienciar sobre la importancia de la prevención de las mismas con el fin de evitar que el paciente pierda totalmente la capacidad de ver.

Este año, el Día Mundial de la Visión se celebra el 10 de octubre bajo el lema genérico #LoveYourEyes (Ama tus ojos) y específico #LoveYourChildrenEyes (Ama los ojos de tus hijos), cuya finalidad es insistir en la necesidad de una correcta salud visual en los niños como un elemento esencial para su correcto desarrollo, aprendizaje e interacciones sociales.

Como afirma el decano del Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas (CNOO), Eduardo Morán Abad: “Todos tenemos la obligación de priorizar la salud visual infantil, como un elemento esencial de la salud pública, tanto las administraciones públicas, el Sistema Nacional de Salud, los educadores, los padres y madres, y los profesionales de la salud visual, con el fin de evitar problemas que en la edad adulta pueden tener graves consecuencias”.


Un problema de salud pública

Desde el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas se insiste en la poca atención que el Sistema Nacional de Salud presta a la salud visual de los ciudadanos y que, en el caso de la población infantil, los datos son alarmantes. La miopía se ha convertido en un importante problema de salud pública en el mundo debido al aumento de su prevalencia en las últimas décadas y a las patologías asociadas a la miopía elevada que amenazan la visión, como son la maculopatía miópica, el glaucoma y el desprendimiento de retina.

En la actualidad, la miopía afecta aproximadamente al 30% de la población mundial, siendo el error refractivo más común en adolescentes y adultos jóvenes a nivel global, y la principal causa de ceguera evitable en niños y adolescentes. Se prevé que la miopía afectará a 4.800 millones de personas en el mundo en 2050, lo que significa que en menos de 30 años cerca de la mitad de la población mundial será miope.


Prevención en la infancia

La mayoría de los defectos refractivos que tienen lugar en la infancia, como la miopía, hipermetropía y astigmatismo, son prevenibles. Por ello, desde el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas se anima a los niños, jóvenes y sus padres a tomar medidas para evitarlos.

Limitar la exposición a pantallas, favorecer actividades al aire libre (se recomienda que los niños en edad escolar pasen entre 80 y 120 minutos al día al aire libre para prevenir la aparición y progresión de la miopía) o estar atentos a la a aparición de cualquier signo que pueda delatar un error refractivo (fatiga visual, dolor de cabeza o frotarse mucho los ojos), son acciones muy sencillas que pueden favorecer una mejor salud visual desde la infancia.

Para Eduardo Morán, “además de estas medidas de higiene visual, es imprescindible concienciar a todos los ciudadanos de que las revisiones periódicas de la visión constituyen un elemento esencial para la promoción de la salud visual de los niños y la prevención de complicaciones que puedan impactar en la visión, alterando su calidad de vida”.

El óptico-optometrista es un profesional competente en proporcionar estrategias y prácticas para fortalecer la salud visual de los niños y evitar en la medida de lo posible una pérdida de visión, abriendo camino a un futuro lleno de posibilidades y descubrimientos.


 

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Notas de prensa
  • Noticias
  • Apariciones en prensa
  • Galería Multimedia

Búsqueda rápida


Noticias de prensa

COLEGIO NACIONAL DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS

C/Princesa, 25 4º . Edificio Hexágono 28008 Madrid

Tfno: 91 541 44 03/04
Fax: 91 542 23 97

  • Aviso legal
  • Buscador
  • Mi perfil
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Usuarios
  • Menu
  • CNOO
    • Presentación
    • Organigrama
    • Delegaciones Regionales
    • Facultades de Óptica y Optometría
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Manual de buenas prácticas clínicas
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Contacto
    • Canal Ético
  • Información jurídica
    • Normativa
      • Normativa
      • Legislación
      • Reglamento Regimen interior
    • Convenios colectivos
    • Sentencias
    • Contacto
  • Área profesional
    • Agenda
      • Agenda
      • Solicitud nuevo curso
    • Publicaciones
    • Tablón de anuncios
      • Oferta de empleo
      • Demanda de empleo
      • Comprar
      • Vender
      • Traspaso / Venta establecimientos
      • Varios / Otros
    • Enlaces de interés
      • Lentes de contacto
      • Lentes oftálmicas
      • Fabricantes de monturas
      • Organismos y Asociaciones
      • Servicios
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
  • Área ciudadanos
    • Área ciudadanos
    • Noticias
    • ¿Qué es un óptico optometrista?
    • Salud visual
      • Salud visual
      • Guía práctica de la salud y 100 preguntas frecuentes sobre la salud visual
      • Guía audiovisual
      • Un óptico es más de lo que imaginas
    • Consejos de tu óptico optometrista
      • Consejos de tu óptico optometrista
      • ¿Qué es?
      • Salud Visual
      • Lentes de contacto
      • Belleza
      • Ergonomía
      • Guía práctica de gafas
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
    • Campañas realizadas
      • Cuñas Radio Cope Campaña 2023
      • Cuñas Radio Cope Campaña 2022
      • Cuñas Radio SER
    • Listado ópticos-optometristas VPC
  • Área Colegial
    • Área Colegial
    • Recursos de desarrollo profesional
      • D-OPTOM
      • B-OPTOM
      • Journal of Optometry
      • Guía de lentes de contacto
    • Servicios al Colegiado
      • Servicios al Colegiado
      • Libro de prescripciones
      • Seguro de responsabilidad civil
      • Seguro colectivo de vida temporal anual renovable
    • Ofertas colegiados
    • Información para colegiados
      • Información para colegiados
      • Comunicados del Colegio
      • Libro blanco
    • Elecciones
    • Memoria Anual
    • Documentos de posición
  • Prensa
    • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
      • Videos
      • Audios
      • Fotos
  • Congresos
    • Congreso Actual
    • Congresos Anteriores
    • Congresos CGCOO
  • Busca tú Óptico-Optometrista
  • Busca tú Óptica
  • Ventanilla única
  • CNOO News
  • Convenio CAM
Arriba
Cargando Cargando ...