Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Controles de seguridad en determinados formularios para verificar que su cumplimentación es realizada por una persona.

Cookies de geolocalización

COLEGIO NACIONAL DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS -CNOO COLEGIO NACIONAL DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS -CNOO

  • Inicio
  • Contacto
  • Correo Web
  • twitter
  • facebook
  • youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • CNOO
    • Presentación
    • Organigrama
    • Delegaciones Regionales
    • Facultades de Óptica y Optometría
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Manual de buenas prácticas clínicas
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Contacto
  • Información jurídica
    • Normativa
    • Convenios colectivos
    • Sentencias
    • Contacto
  • Área profesional
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Tablón de anuncios
    • Enlaces de interés
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
  • Área ciudadanos
    • Noticias
    • ¿Qué es un óptico optometrista?
    • Salud visual
    • Consejos de tu óptico optometrista
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
    • Campañas realizadas
    • Listado ópticos-optometristas VPC
  • Área Colegial
    • Recursos de desarrollo profesional
    • Servicios al Colegiado
    • Ofertas colegiados
    • Formación continuada
    • Información para colegiados
    • Correo web
    • Elecciones
    • Memoria Anual
    • Convocatoria Junta General Ordinaria
    • Documentos de posición
  • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
  • Congresos
    • Congreso Actual
    • Congresos Anteriores
    • Congresos CGCOO
  • Busca tú Óptico-Optometrista
  • Busca tú Óptica
  • Ventanilla única
  • CNOO News

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Prensa
     
  • Notas de prensa
     
  • Ópticos-optometristas recomiendan realizar revisiones visuales a los niños para evitar casos de fracaso escolar

Notas de prensa

16
sep
2021

Ópticos-optometristas recomiendan realizar revisiones visuales a los niños para evitar casos de fracaso escolar

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Un tercio de los casos de bajo rendimiento académico está directamente relacionado con problemas visuales que no se han identificado a tiempo. El uso excesivo de las pantallas y la limitación de las actividades al aire libre en la era COVID han contribuido a la aparición y agravamiento de algunos defectos visuales en menores.

El Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas de España (CNOO) recomienda a padres y madres acudir con sus hijos a un establecimiento sanitario de óptica para realizarles una revisión visual al inicio del curso escolar con objeto de detectar a tiempo problemas oculares que puedan afectar negativamente al rendimiento académico. Según datos del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas, uno de cada tres escolares padece defectos visuales que están directamente relacionados con un bajo rendimiento escolar.

Asimismo, el CNOO aconseja evaluar el sistema visual de los menores con más frecuencia cuando ya se han identificado defectos refractivos (miopía, hipermetropía y astigmatismo), ambliopía (ojo vago), estrabismo o alteraciones de la relación acomodación-convergencia.

“Una visión adecuada en edades tempranas es fundamental para garantizar un adecuado rendimiento escolar y el correcto desarrollo de los niños, ya que el canal de entrada de la información es mayoritariamente visual”, advierte el decano del CNOO, Juan Carlos Martínez Moral. Y es que durante la edad infantil “es más fácil la prevención y la rehabilitación de cualquier alteración relacionada con el desarrollo visual”, asegura.

Además, Martínez Moral indica que “existe una alta prevalencia de problemas binoculares (alrededor del 62%) en niños diagnosticados con dificultades en el aprendizaje por otras profesiones, condición que puede dificultar aún más su rendimiento escolar”.

Síntomas para detectar la presencia de problemas visuales en niños

La identificación temprana de los problemas visuales en la infancia puede ser primordial, ya que, si no se tratan a tiempo, pueden afectar a la habilidad del menor para aprender y a su adaptación al colegio. En este sentido, desde la entidad colegial se ha elaborado una lista de consejos que permiten a padres y madres sospechar de la existencia de alguna anomalía visual en sus hijos.

? Prestar atención si el niño se acerca mucho a los libros o a la televisión.
? Observar si se distrae mucho al leer o muestra baja comprensión lectora.
? Ver si se fatiga frente a los estímulos visuales que requieran atención.
? Presenta una mala escritura a mano.
? Se pierde entre líneas cuando lee o usa el dedo para guiarse por el texto.
? Se frota los párpados con frecuencia.
? Cierra un ojo para leer, ver la tele o enfocar mejor.
? Dolores de cabeza o cansancio en los ojos, sobre todo después de realizar tareas de cerca.
? Sensibilidad a la luz o lagrimeo excesivo.
? Ladea la cabeza para ver mejor.
? Malos resultados académicos.

COVID-19 y pantallas como factores perjudiciales del sistema visual

La era COVID ha traído consigo el uso excesivo de pantallas y la limitación de las actividades al aire libre, factores que, en conjunto, pueden generar y agravar algunos de los signos y síntomas visuales anteriormente citados. En este sentido, una de las afecciones más comunes es el Síndrome Visual Informático (SVI), que puede provocar visión doble y/o borrosa, dolor de cabeza, sequedad ocular, ojos rojos o mareos, entre otros síntomas.

Para evitar las consecuencias de un uso abusivo de los dispositivos electrónicos, como el ordenador, necesarios durante la etapa escolar para estudiar y realizar determinadas tareas, el CNOO aconseja adecuar los espacios de estudio de tal manera que faciliten una buena ergonomía visual.

Entre las indicaciones para este fin se recomienda configurar los monitores para que tengan una buena iluminación, con un contraste óptimo y evitando los reflejos en la pantalla; relajar la vista cada cierto tiempo mirando objetos o puntos lejanos; mantener una postura correcta mientras se lee, estudia o se siguen sesiones online y ubicar el monitor ligeramente por debajo de la altura de los ojos.

Además, la utilización de la regla 20/20/20 ayuda al descanso de la vista. Esta consiste en que cada 20 minutos se descanse durante 20 segundos mientras se observa cualquier objeto a más de 20 pies (poco más de 6 metros). De esta manera se relaja tanto la acomodación como la convergencia, dos sistemas visuales implicados al realizar tareas cercanas.

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Notas de prensa
  • Noticias
  • Apariciones en prensa
  • Galería Multimedia

Búsqueda rápida


Notas de prensa

COLEGIO NACIONAL DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS

C/Princesa, 25 4º . Edificio Hexágono 28008 Madrid

Tfno: 91 541 44 03/04
Fax: 91 542 23 97

  • Aviso legal
  • Buscador
  • Mi perfil
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Usuarios
  • Menu
  • CNOO
    • Presentación
    • Organigrama
    • Delegaciones Regionales
    • Facultades de Óptica y Optometría
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Manual de buenas prácticas clínicas
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Contacto
  • Información jurídica
    • Normativa
      • Normativa
      • Legislación
      • Estatutos
    • Convenios colectivos
    • Sentencias
    • Contacto
  • Área profesional
    • Agenda
      • Agenda
      • Solicitud nuevo curso
    • Publicaciones
    • Tablón de anuncios
      • Oferta de empleo
      • Demanda de empleo
      • Comprar
      • Vender
      • Traspaso / Venta establecimientos
      • Varios / Otros
    • Enlaces de interés
      • Lentes de contacto
      • Lentes oftálmicas
      • Fabricantes de monturas
      • Organismos y Asociaciones
      • Servicios
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
  • Área ciudadanos
    • Área ciudadanos
    • Noticias
    • ¿Qué es un óptico optometrista?
    • Salud visual
      • Salud visual
      • Guía práctica de la salud y 100 preguntas frecuentes sobre la salud visual
      • Guía audiovisual
      • Un óptico es más de lo que imaginas
    • Consejos de tu óptico optometrista
      • Consejos de tu óptico optometrista
      • ¿Qué es?
      • Salud Visual
      • Lentes de contacto
      • Belleza
      • Ergonomía
      • Guía práctica de gafas
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
    • Campañas realizadas
      • Cuñas Radio Cope
      • Cuñas Radio SER
    • Listado ópticos-optometristas VPC
  • Área Colegial
    • Área Colegial
    • Recursos de desarrollo profesional
      • D-OPTOM
      • B-OPTOM
      • Journal of Optometry
      • Guía de lentes de contacto
    • Servicios al Colegiado
      • Servicios al Colegiado
      • Libro de prescripciones
      • Seguro de responsabilidad civil
      • Seguro colectivo de vida temporal anual renovable
    • Ofertas colegiados
    • Formación continuada
    • Información para colegiados
      • Información para colegiados
      • Comunicados del Colegio
      • Libro blanco
    • Correo web
      • Correo web
      • Solicitud cuenta de correo
      • Acceso a correo web
    • Elecciones
    • Memoria Anual
    • Convocatoria Junta General Ordinaria
    • Documentos de posición
  • Prensa
    • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
      • Videos
      • Audios
      • Fotos
  • Congresos
    • Congreso Actual
    • Congresos Anteriores
    • Congresos CGCOO
  • Busca tú Óptico-Optometrista
  • Busca tú Óptica
  • Ventanilla única
  • CNOO News
Arriba
Cargando Cargando ...