Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Controles de seguridad en determinados formularios para verificar que su cumplimentación es realizada por una persona.

Cookies de geolocalización

COLEGIO NACIONAL DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS -CNOO COLEGIO NACIONAL DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS -CNOO

  • Inicio
  • Contacto
  • Correo Web
  • twitter
  • facebook
  • youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • CNOO
    • Presentación
    • Organigrama
    • Delegaciones Regionales
    • Facultades de Óptica y Optometría
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Manual de buenas prácticas clínicas
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Contacto
  • Información jurídica
    • Normativa
    • Convenios colectivos
    • Sentencias
    • Contacto
  • Área profesional
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Tablón de anuncios
    • Enlaces de interés
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
  • Área ciudadanos
    • Noticias
    • ¿Qué es un óptico optometrista?
    • Salud visual
    • Consejos de tu óptico optometrista
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
    • Campañas realizadas
    • Listado ópticos-optometristas VPC
  • Área Colegial
    • Recursos de desarrollo profesional
    • Servicios al Colegiado
    • Ofertas colegiados
    • Formación continuada
    • Información para colegiados
    • Correo web
    • Elecciones
    • Memoria Anual
    • Convocatoria Junta General Ordinaria
    • Documentos de posición
    • Autónomos
  • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
  • Congresos
    • Congreso Actual
    • Congresos Anteriores
    • Congresos CGCOO
  • Busca tú Óptico-Optometrista
  • Busca tú Óptica
  • Ventanilla única

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Área ciudadanos
     
  • Consejos de tu óptico optometrista
     
  • Lentes de contacto
     
  • Su uso con alergia

Lentes de contacto

  • Saltar al contenido
  • ¿Qué es?
  • Salud Visual
  • Lentes de contacto
  • Belleza
  • Ergonomía
  • Guía práctica de gafas

Su uso con alergia

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

En abril, mayo y junio florecen multitud de plantas, árboles y arbustos, por lo que se registra una elevada concentración de polen. Lo saben bien los alérgicos a las plantas gramíneas, coníferas, olivos y otros árboles, porque los síntomas no tardan en aparecer. Si además son usuarios de lentes de contacto, la situación se complica, pero con un tratamiento específico, las molestias de la alergia en los ojos se alivian notablemente.

Conjuntivitis alérgica
Además de molestias respiratorias (congestión nasal, estornudos, tos, picor en la nariz y la garganta) y en la piel (urticaria), la alergia estacional produce síntomas oculares como:

  • Picor.
  • Sensación de cuerpo extraño.
  • Lagrimeo.
  • Enrojecimiento.
  • Sensibilidad a la luz.


Estas molestias se deben a a la inflamación de la conjuntiva, la membrana mucosa que cubre el ojo y el interior de los párpados, cuando la persona alérgica entra en contacto con el polen (agente alergeno), frente al que su sistema inmunitario reacciona de manera inapropiada, como si fuera un invasor. Para protegerse de esa "amenaza", produce anticuerpos denominados inmunoglobulina E (IgE) contra el alergeno. Estos anticuerpos hacen que se liberen ciertas sustancias químicas (entre ellas, la histamina), que son las que originan los síntomas característicos de la alergia.

Además de los pólenes primaverales, también pueden producir conjuntivitis alérgica los ácaros del polvo y la caspa de animales domésticos, así como algunos productos de belleza.

Tratamientos
Cuando los síntomas son muy recurrentes e interfieren en la vida cotidiana, es necesario ponerse en manos de un especialista en salud visual.

1. Un óptico-optometrista puede hacer una primera evaluación de la situación mediante un examen de los ojos. Si la persona usa lentes de contacto, prestará especial atención a posibles señales que hagan incompatible su utilización con la alergia, como un excesivo picor y enrojecimiento.
2. En casos agudos, derivará al paciente a la consulta de un oftalmólogo y/o un alergólogo, quienes identificarán el alergeno responsable de la reacción con diversas pruebas médicas e indicarán el tratamiento más adecuado, que a veces consisten en colirios de corticoides, antihistamínicos en comprimidos o inmunoterapia.

Para que tus ojos no sufran...

  • Si usas lentes de contacto, es conveniente que no las utilices cuando tengas conjuntivitis, para no agravar la irritación ocular.
  • Procura no salir a pasear por el campo o por parques, donde suele haber una mayor concentración de polen.
  • Cuando viajes en coche, mantén subidas las ventanillas.
  • Utiliza gafas para montar en bicicleta. Cuando vayas en moto, baja siempre la visera del casco.
  • Evita exponerte a ambientes con polvo, a animales domésticos o a agentes irritantes que agraven los síntomas (humo, cloro de piscinas, etc.).
  • En casa, no abras las ventanas a primera hora de la mañana y al caer la tarde, los dos momentos del día en los que se da una mayor polinización.
  • Utiliza aparatos de aire acondicionado que dispongan de filtros específicos para el polen y humidificadores.
  • Extrema tu higiene diaria. Al regresar a casa, dúchate y cámbiate de ropa, pues el polen se puede depositar en el pelo y en las prendas.

 

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Noticias
  • ¿Qué es un óptico optometrista?
  • Salud visual
  • Consejos de tu óptico optometrista
  • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
  • Campañas realizadas
  • Listado ópticos-optometristas VPC

Búsqueda rápida


Lentes de contacto

COLEGIO NACIONAL DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS

C/Princesa, 25 4º . Edificio Hexágono 28008 Madrid

Tfno: 91 541 44 03/04
Fax: 91 542 23 97

  • Aviso legal
  • Buscador
  • Mi perfil
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Usuarios
  • Menu
  • CNOO
    • Presentación
    • Organigrama
    • Delegaciones Regionales
    • Facultades de Óptica y Optometría
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Manual de buenas prácticas clínicas
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Contacto
  • Información jurídica
    • Normativa
      • Normativa
      • Legislación
      • Estatutos
    • Convenios colectivos
    • Sentencias
    • Contacto
  • Área profesional
    • Agenda
      • Agenda
      • Solicitud nuevo curso
    • Publicaciones
    • Tablón de anuncios
      • Oferta de empleo
      • Demanda de empleo
      • Comprar
      • Vender
      • Traspaso / Venta establecimientos
      • Varios / Otros
    • Enlaces de interés
      • Lentes de contacto
      • Lentes oftálmicas
      • Fabricantes de monturas
      • Organismos y Asociaciones
      • Servicios
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
  • Área ciudadanos
    • Área ciudadanos
    • Noticias
    • ¿Qué es un óptico optometrista?
    • Salud visual
      • Salud visual
      • Guía práctica de la salud y 100 preguntas frecuentes sobre la salud visual
      • Guía audiovisual
      • Un óptico es más de lo que imaginas
    • Consejos de tu óptico optometrista
      • Consejos de tu óptico optometrista
      • ¿Qué es?
      • Salud Visual
      • Lentes de contacto
      • Belleza
      • Ergonomía
      • Guía práctica de gafas
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
    • Campañas realizadas
      • Cuñas Radio Cope
      • Cuñas Radio SER
    • Listado ópticos-optometristas VPC
  • Área Colegial
    • Área Colegial
    • Recursos de desarrollo profesional
      • D-OPTOM
      • B-OPTOM
      • Journal of Optometry
      • Guía de lentes de contacto
    • Servicios al Colegiado
      • Servicios al Colegiado
      • Libro de prescripciones
      • Seguro de responsabilidad civil
      • Seguro colectivo de vida temporal anual renovable
    • Ofertas colegiados
    • Formación continuada
    • Información para colegiados
      • Información para colegiados
      • Comunicados del Colegio
      • Libro blanco
    • Correo web
      • Correo web
      • Solicitud cuenta de correo
      • Acceso a correo web
    • Elecciones
    • Memoria Anual
    • Convocatoria Junta General Ordinaria
    • Documentos de posición
    • Autónomos
  • Prensa
    • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
      • Videos
      • Audios
      • Fotos
  • Congresos
    • Congreso Actual
    • Congresos Anteriores
    • Congresos CGCOO
  • Busca tú Óptico-Optometrista
  • Busca tú Óptica
  • Ventanilla única
Arriba
Cargando Cargando ...