Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Controles de seguridad en determinados formularios para verificar que su cumplimentación es realizada por una persona.

Cookies de geolocalización

COLEGIO NACIONAL DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS -CNOO COLEGIO NACIONAL DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS -CNOO

  • Inicio
  • Contacto
  • Correo Web
  • twitter
  • facebook
  • youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • CNOO
    • Presentación
    • Organigrama
    • Delegaciones Regionales
    • Facultades de Óptica y Optometría
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Manual de buenas prácticas clínicas
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Contacto
  • Información jurídica
    • Normativa
    • Convenios colectivos
    • Sentencias
    • Contacto
  • Área profesional
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Tablón de anuncios
    • Enlaces de interés
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
  • Área ciudadanos
    • Noticias
    • ¿Qué es un óptico optometrista?
    • Salud visual
    • Consejos de tu óptico optometrista
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
    • Campañas realizadas
    • Listado ópticos-optometristas VPC
  • Área Colegial
    • Recursos de desarrollo profesional
    • Servicios al Colegiado
    • Ofertas colegiados
    • Formación continuada
    • Información para colegiados
    • Correo web
    • Elecciones
    • Memoria Anual
    • Convocatoria Junta General Ordinaria
    • Documentos de posición
    • Autónomos
  • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
  • Congresos
    • Congreso Actual
    • Congresos Anteriores
    • Congresos CGCOO
  • Busca tú Óptico-Optometrista
  • Busca tú Óptica
  • Ventanilla única

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Área ciudadanos
     
  • Consejos de tu óptico optometrista
     
  • Lentes de contacto
     
  • ¿Puedo usar lentes de contacto?

Lentes de contacto

  • Saltar al contenido
  • ¿Qué es?
  • Salud Visual
  • Lentes de contacto
  • Belleza
  • Ergonomía
  • Guía práctica de gafas

¿Puedo usar lentes de contacto?

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Gracias a la incorporación de nuevos materiales de fabricación y de nuevas tecnologías de diagnóstico de los defectos visuales, ya es posible crear lentes de contacto adaptadas a las necesidades de cada persona.

Si has decidido usar lentes de contacto, debes saber que previamente tendrás que pasar por una serie de pruebas visuales y exámenes oculares, que son casi los mismos que las que el óptico-optometrista realiza en las revisiones optométricas rutinarias, incorporando únicamente aquellas pruebas concretas que tienen el fin de descartar factores que no permitirían la utilización de este tipo de lentes, como enfermedades oculares de la córnea, poca cantidad de lágrima, baja calidad de lágrima, etcétera.

Unas breves preguntas
Lo primero que hará el óptico-optometrista, antes de comenzar con las pruebas clínicas, será preguntarte sobre unas serie de cuestiones básicas para conocer cuáles son tus necesidades visuales, según las actividades que desarrolles, y qué tipo de lente será la más idónea para ti. En esta historia clínica, el especialista anotará el motivo de la visita, los antecedentes oculares personales y familiares y el motivo que te impulsa a utilizar lentes de contacto.
Por supuesto, el óptico-optometrista también tendrá en cuenta si estás siguiendo algún tratamiento farmacológico (con corticoides, por ejemplo) y si padeces enfermedades como la diabetes o trastornos como el ojo seco, en cuyo caso podría estar contraindicado el uso de lentes de contacto.

La opción más adecuada
Para determinar qué tipo de lentes son las idóneas para ti, el óptico-optometrista requerirá hacer una serie de exámenes adicionales al examen optométrico convencional. Dependiendo de la dioptrías que tengas, las medidas de los radios de los ojos, la cantidad y calidad de tu lágrima y el uso que vayas a hacer de las lentes, el óptico-optometrista te recomendará un tipo u otro.

¿En qué consiste el examen ocular?
• Refracción objetiva y subjetiva: el examen completo de la agudeza visual de un posible candidato a lentes de contacto, bien sea miope, hipermétrope, astígmata o présbita, resulta fundamental para decidir el tipo que se va a adaptar, seleccionar la potencia de las lentes y así conseguir una buena visión a cualquier distancia.
• Biomicroscopía: es importante realizar una valoración de la superficie ocular para detectar posibles alteraciones en ella. Se emplea un instrumento denominado biomicroscopio. El óptico-optometrista analizará la salud de toda la superficie corneal, la cantidad y calidad de la lagrima, entre otros aspectos.
• Queratometría: esta prueba optométrica permite seleccionar los radios de la lente de contacto y también medir el astigmatismo corneal (fundamental para optar por un tipo u otro de lente de contacto). El óptico-optometrista podrá realizar una topografía corneal, que es un mapa detallado “en altura” de la forma de la superficie de la córnea. Analizado este mapa por un ordenador, sabremos si existen anomalías superficiales.
• Examen de la órbita ocular y de los párpados: el especialista observará el tamaño y forma de la órbita, así como el borde y el estado de la piel de los párpados, con el fin de descartar posibles infecciones producidas por bacterias u hongos.
• Aberrometría ocular y corneal: se suele realizar en casos especiales.

 

Vote:

Resultados: 

5 puntos

 7  Votos


  • Noticias
  • ¿Qué es un óptico optometrista?
  • Salud visual
  • Consejos de tu óptico optometrista
  • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
  • Campañas realizadas
  • Listado ópticos-optometristas VPC

Búsqueda rápida


Lentes de contacto

COLEGIO NACIONAL DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS

C/Princesa, 25 4º . Edificio Hexágono 28008 Madrid

Tfno: 91 541 44 03/04
Fax: 91 542 23 97

  • Aviso legal
  • Buscador
  • Mi perfil
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Usuarios
  • Menu
  • CNOO
    • Presentación
    • Organigrama
    • Delegaciones Regionales
    • Facultades de Óptica y Optometría
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Manual de buenas prácticas clínicas
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Contacto
  • Información jurídica
    • Normativa
      • Normativa
      • Legislación
      • Estatutos
    • Convenios colectivos
    • Sentencias
    • Contacto
  • Área profesional
    • Agenda
      • Agenda
      • Solicitud nuevo curso
    • Publicaciones
    • Tablón de anuncios
      • Oferta de empleo
      • Demanda de empleo
      • Comprar
      • Vender
      • Traspaso / Venta establecimientos
      • Varios / Otros
    • Enlaces de interés
      • Lentes de contacto
      • Lentes oftálmicas
      • Fabricantes de monturas
      • Organismos y Asociaciones
      • Servicios
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
  • Área ciudadanos
    • Área ciudadanos
    • Noticias
    • ¿Qué es un óptico optometrista?
    • Salud visual
      • Salud visual
      • Guía práctica de la salud y 100 preguntas frecuentes sobre la salud visual
      • Guía audiovisual
      • Un óptico es más de lo que imaginas
    • Consejos de tu óptico optometrista
      • Consejos de tu óptico optometrista
      • ¿Qué es?
      • Salud Visual
      • Lentes de contacto
      • Belleza
      • Ergonomía
      • Guía práctica de gafas
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
    • Campañas realizadas
      • Cuñas Radio Cope
      • Cuñas Radio SER
    • Listado ópticos-optometristas VPC
  • Área Colegial
    • Área Colegial
    • Recursos de desarrollo profesional
      • D-OPTOM
      • B-OPTOM
      • Journal of Optometry
      • Guía de lentes de contacto
    • Servicios al Colegiado
      • Servicios al Colegiado
      • Libro de prescripciones
      • Seguro de responsabilidad civil
      • Seguro colectivo de vida temporal anual renovable
    • Ofertas colegiados
    • Formación continuada
    • Información para colegiados
      • Información para colegiados
      • Comunicados del Colegio
      • Libro blanco
    • Correo web
      • Correo web
      • Solicitud cuenta de correo
      • Acceso a correo web
    • Elecciones
    • Memoria Anual
    • Convocatoria Junta General Ordinaria
    • Documentos de posición
    • Autónomos
  • Prensa
    • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
      • Videos
      • Audios
      • Fotos
  • Congresos
    • Congreso Actual
    • Congresos Anteriores
    • Congresos CGCOO
  • Busca tú Óptico-Optometrista
  • Busca tú Óptica
  • Ventanilla única
Arriba
Cargando Cargando ...