Noticias ciudadanos

30

Abr

2024

Tecnología para proteger la vista durante el uso de dispositivos móviles

Millones de personas en todo el mundo utilizan constantemente sus teléfonos inteligentes para comunicarse con sus allegados, conectarse a sus redes sociales, compartir archivos e incluso hacer negocios, por lo que es habitual que muchos pasen un tiempo considerable del día mirando la pantalla de sus smartphones. Sin embargo, esto es algo que a largo plazo puede afectar la vista.

Tecnología para proteger la vista

Por fortuna, cada vez son más los móviles que implementan una nueva tecnología enfocada en minimizar los dolores de cabeza y fatiga ocular que puede generar el uso constante de los móviles en las personas con fotosensibilidad, al ajustar finamente el brillo de las pantallas.
Se trata de una técnica conocida como modulación de ancho de pulso (PWM), que funciona a través de la rápida activación y desactivación de la luz del panel alternando los estados de encendido/apagado, una función esencial en ambientes con variabilidad lumínica.

Cómo funciona la tecnología de modulación de ancho de pulso

El PWM o modulación de ancho de pulsos, permite reducir el brillo del panel alternando los estados de encendido/apagado a un ritmo imperceptible por el ojo humano.

Para aterrizar este concepto que no resulta ser muy familiar para muchos usuarios, se puede entender a esta modulación como un ajuste el brillo mediante la alternancia de ciclos de luz y oscuridad a frecuencias imperceptibles para el ojo humano, reduciendo potencialmente el cansancio ocular.

Esta metodología se basa en controlar la cantidad de tiempo que la luz permanece encendida durante cada ciclo de parpadeo, logrando así variar la intensidad de la iluminación sin cambiar la fuente de alimentación.
Tal procedimiento es fundamental tanto en pantallas LCD como OLED, donde en las primeras ajusta la retroiluminación y en las segundas manipula individualmente cada píxel.

Además, se busca que la frecuencia de la atenuación esté por encima de los 200 Hz para minimizar el riesgo de molestias visuales, siendo ideal una atenuación de, al menos, 240 Hz en smartphones y dispositivos similares.

Fuente: Infobae

Imprimir

JUNTA GENERAL DE COLEGIADOS

JUNTA DE GOBIERNO

DECANO

COMISIÓN EJECUTIVA

DELEGACIONES REGIONALES