Recientemente, se han patentado unas lentes de contacto que integran un escáner del iris para poder identificar a la persona que las lleve a través de las huellas biométricas de sus ojos. Se trata de potenciar la seguridad de los dispositivos y la protección de nuestros datos privados a través de sistemas de identificación biométricos como las ondas cerebrales.
Recientemente, se han patentado unas lentes de contacto que integran un escáner del iris para poder identificar a la persona que las lleve a través de las huellas biométricas de sus ojos. Se trata de potenciar la seguridad de los dispositivos y la protección de nuestros datos privados a través de sistemas de identificación biométricos como las ondas cerebrales.
La huella del iris es considerada por muchos como la evolución natural de la huella digital, ya que es más precisa, segura y difícil de robar, por lo que se espera que en el futuro el escáner ocular sea uno de los métodos de identificación biométricos más populares. Estas lentes de contacto cuentan con sensores integrados para recoger de una manera adecuada la luz que se refleja en el iris del usuario, creando una imagen con los patrones obtenidos. A continuación, se compara la imagen creada con la de referencia, haciendo efectiva la identificación en caso de que ambas coincidan. La patente describe, además, cómo se integran los sensores y los chips en las lentillas, un proceso que se lleva a cabo envolviendo los componentes en capas de polímero.
La huella del iris es considerada por muchos como la evolución natural de la huella digital, ya que es más precisa, segura y difícil de robar, por lo que se espera que en el futuro el escáner ocular sea uno de los métodos de identificación biométricos más populares. Estas lentes de contacto cuentan con sensores integrados para recoger de una manera adecuada la luz que se refleja en el iris del usuario, creando una imagen con los patrones obtenidos. A continuación, se compara la imagen creada con la de referencia, haciendo efectiva la identificación en caso de que ambas coincidan. La patente describe, además, cómo se integran los sensores y los chips en las lentillas, un proceso que se lleva a cabo envolviendo los componentes en capas de polímero.