Noticias ciudadanos

08

Jul

2015

Los ópticos valencianos lanzan la campaña ‘Protege tus ojos en verano’

El Colegio de Ópticos Optometristas de la Comunitat Valenciana (Coocv) ha presentado la campaña “Protege tus ojos en verano”.

La campaña se va a desarrollar durante los meses de julio y agosto en las playas de la Comunitat Valenciana en colaboración con Cruz Roja.
Durante la presentación de la campaña, Vicente Roda, presidente del Coocv, ha destacado que “el óptico optometrista es el profesional de la visión que puede asesorarnos sobre el tipo de lente y el filtro adecuado a cada persona, garantizando una protección individualizada en función de nuestras características físicas y del uso que se le va a dar a las gafas de sol”. En este sentido, hay que recordar que la función principal de las gafas de sol es proteger nuestro sistema visual de los rayos UVA, responsables del envejecimiento celular, y de los rayos UVB, vinculados a las quemaduras y cáncer de piel. Si no nos protegemos adecuadamente con gafas de sol con lentes de calidad y filtros adecuados, estos rayos penetran en el sistema visual y pueden alcanzar la retina provocando que patologías como las cataratas o la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) se produzcan precozmente o avancen más deprisa. Para evitar riesgos, las gafas de sol deben adquirirse en establecimientos sanitarios de óptica como garantía de que las lentes cumplen con todos los parámetros de seguridad y calidad.
Con esta campaña, el colegio valenciano está intentando persuadir a la gente que el asesoramiento del óptico optometrista es más necesario si cabe en el caso de los niños, ya que sus ojos son más vulnerables que los de los adultos, por lo que necesitan utilizar gafas de sol con filtros y monturas adaptadas a sus características.
Una gran parte de los padres no tienen en cuenta la importancia de proteger la visión de sus hijos de la radiación solar, por lo que prácticamente el 50 % de la radiación ultravioleta a la que nos vemos expuestos a lo largo de la vida se produce antes de cumplir los 18 años, provocando daños a corto plazo (queratitis o quemaduras solares, fotofobia y enrojecimiento de los ojos), pero también, y lo que es más preocupante, a largo plazo el daño puede ser más grave, en forma de alteraciones corneales, lesiones degenerativas y quemaduras agudas en la retina, que afectan a la visión de forma permanente.  

Más información

Imprimir

JUNTA GENERAL DE COLEGIADOS

JUNTA DE GOBIERNO

DECANO

COMISIÓN EJECUTIVA

DELEGACIONES REGIONALES