Un trabajo realizado en una universidad de Reino Unido indica que en la superficie frontal del ojo se encuentran células madre que podrían combatir las afecciones oculares que provocan ceguera.
Ciertas patologías oculares, como la DMAE o el glaucoma, que pueden llevar al paciente a quedarse ciego, podrían tratarse con unas células madre especiales que se encuentran en los ojos. Así lo indica un estudio realizado en la Universidad de Southampton (Reino Unido), ya que ha llegado a la conclusión que bajos las condiciones de cultivo adecuadas, estas células podrían ser dirigidas para comportarse como las células necesarias para ver la luz, es decir, las células fotorreceptoras. Otro punto positivo de este estudio es que ha comprobado que estas células madre se encuentran en humanos de edad avanzada, por lo que también servirían de recurso en la vejez.
Aunque se trata de un gran descubrimiento, los investigadores indican que es neceario que se siga estudiando antes de ponerlo en práctica en pacientes.