Noticias ciudadanos

26

Sep

2016

La resequedad en la vista es una de las primeras causas de utilizar dispositivos móviles

El nonagésimo segundo Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, realizado en Málaga, trató los grandes problemas oculares de hoy día. El síndrome del ojo seco fue denominado como el principal problema por la sobreexposición a pantallas y dispositivos móviles. Sin embargo, la retinopatía diabética y degeneración macular, siguen siendo las dos patologías más peligrosas.

Uno de los principales temas a tratar en el congreso fue el aumento de casos de Síndrome del Ojo Seco, pero en especial en niños y jóvenes. La principal causa, la sobreexposición a dispositivos electrónicos y sus pantallas. Según el oftalmólogo José Manuel Benítez del Castillo del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, "el uso de los ordenadores, tablets y teléfonos ha provocado que una patología de adultos empiecen a presentarse en los niños".

Para el especialista: "El ojo seco aparece en menores cuando se ponen a jugar con sus máquinas debido al menor parpadeo; a lo que hay que añadir que normalmente los ordenadores están en edificios inteligentes, con poca humedad relativa y aire acondicionado, y esto hace que los ojos se sequen y disminuya la productividad". Además afirmó que más del 90% de las consultas de niños hoy en día, se deben a este trastorno.

Por último, para la mayoría de los expertos es necesario reducir la cantidad de horas expuestas a las pantallas, ya sea en niños o adultos. Además, también recomiendan realizar los exámenes correspondientes desde el primer año de vida. De esta manera, será más fácil prevenir las enfermedades más peligrosas.

Fuente: goo.gl/X0UxII

Más información

Imprimir

JUNTA GENERAL DE COLEGIADOS

JUNTA DE GOBIERNO

DECANO

COMISIÓN EJECUTIVA

DELEGACIONES REGIONALES