En verano prolifera el uso de gafas de sol entre la población y es fundamental conocer qué tipos existen y cuáles usar en cada circunstancia.

En verano el uso de gafas de sol es un asunto importante y serio. Una de cada tres vendidas en España no han pasado los controles sanitarios pertinentes y la luz ultravioleta provoca graves consecuencias en la visión si nos exponemos a ella de forma constante. Queratoconjuntivitis, queratitis o cataratas prematuras son algunas patologías en las que puede derivar.
Es clave que las gafas de sol lleven los filtros de protección solar adecuados y tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Asegurarse de que las lentes cumplen los certificados de calidad.
- Atender a cuándo se van a usar y en qué circunstancias. Si vamos a ir a la playa, a la montaña, a correr…
- Si te has sometido a alguna operación ocular, debes tener un cuidado especial.
- Elegir una montura que se adapte bien a la actividad que vamos a realizar.
- Acudir únicamente a centros homologados y pedir consejo a tu óptico-optometrista.
A la hora de elegir nuestras gafas de sol, es importante también valorar dos aspectos muy relevantes que definen los diferentes tipos que existen: la categoría del filtro y los colores de la lente.
La categoría del filtro hace referencia a la capacidad de absorción lumínica de la lente. En el mercado podemos encontrar cinco tipos con utilidades diferentes y debemos buscar la que se adapte mejor a nuestras necesidades:
- Categoría de filtro 0. Indicada para usos nocturnos, interiores y exteriores con cielos nublados.
- Categoría de filtro 1. Prescrita para zonas urbanas y contraindicada para conducir de noche.
- Categoría de filtro 2. Se emplea cuando hay condiciones de luz media y no se recomienda para la conducción nocturna.
- Categoría de filtro 3. Adecuada para condiciones con alta luminosidad.
- Categoría de filtro 4. Para actividades en zonas de alta montaña como esquí o deportes acuáticos.
Sobre los colores debemos tener presente para qué sirve cada uno: - Verde. Altera muy poco la percepción de los colores y no afecta al contraste. Es una buena opción para las personas con hipermetropía.
- Marrón. Es más cálido, mejora el contraste y la percepción de profundidad. Además de reducir la luminosidad. Ayuda a bloquear la luz azul que suele estar presentes en los días nublados o en días de poca luz. Se aconseja para deportes en invierno y para las personas con miopía o astigmatismo.
- Gris. Deja pasar uniformemente los colores sin variaciones y bloquea los rayos brillantes del sol. Ideal para conducir, para días soleados, para deportes acuáticos y para uso cotidiano.
- Amarillo o naranja. Ayuda a filtrar la luz azul, mejora el contraste, reduce la luminosidad y mantiene la nitidez. Útiles para conducir en condiciones de poca luz.
- Rosa. Permite bloquear la luz azul y mejora el contraste. Recomendable para incrementar la visibilidad de la carretera. Puede suponer mayor comodidad a largo plazo.
- Azul. Recomendable para mejorar el contraste y reducir los reflejos de la luz blanca. Indicado para días de nublados a soleados y para deportes que requieran estas protecciones, por ejemplo, el tenis o el pádel.