La visión, el sentido más importante

22

Dic

2015

¿De qué partes se compone un ojo?

Para poder explicar claramente cómo se forman en nuestro cerebro las imágenes de los objetos de nuestro entorno, debemos primero analizar cómo es un ojo humano y conocer el funcionamiento del sistema visual.

¿Qué parte de nuestro cuerpo nos permite leer un libro, admirar un cuadro y contemplar una puesta de sol? ¿Qué parte produce lágrimas limpiadoras y protectoras? ¿Qué zona tiene pequeños músculos que se ajustan de forma mágica para permitirnos enfocar los objetos de cerca o de lejos?…La respuesta obviamente es el ojo.

Nuestros ojos funcionan las 24 horas del día, incluso durmiendo. Captan información casi infinita sobre elmundo que nos rodea: formas, siluetas, colores,movimientos lentos y rápidos…y mucho más. Luego procesan la información y la transfieren a la velocidad de la luz al cerebro para que éste conozca lo que sucede fuera del cuerpo. El ojo tiene aproximadamente 2,5 centímetros de diámetro. Vamos a hacer el recorrido que experimentaría la luz al atravesar sus estructuras ymedios ópticosmás importantes:

  • La esclera o esclerótica. Es la parte blanca del globo ocular formada de un material muy resistente y que cubre la mayor parte del ojo, por lo que su función protectora es muy importante.
  • La córnea: Es una membrana resistente y transparente que se encuentra en la superficie ocular. Está compuesta por cinco capas y a través de la cual la luz penetra en el interior del ojo. Su capacidad para hacer converger la luz es lamayor de todas las estructuras y medios ópticos oculares.
  • Humor acuoso: Es un líquido transparente con un contenido en agua del 99 por ciento que separa la córnea del cristalino y que contribuye a mantener una presión intraocular normal; por eso es tan importante el equilibrio entre su génesis y su eliminación.
  • El iris: Es una estructura pigmentada — negra, marrón, verde o azul — suspendida entre la córnea y el cristalino y tiene una abertura circular en el centro, la pupila. El tamaño de la pupila depende de un músculo que rodea los bordes del iris, aumentando o disminuyendo cuando se contrae o se relaja, controlando la cantidad de luz que entra en el ojo.
  • El cristalino: Tras cruzar el iris por la pupila llegaremos a esta lente natural parecida a una pequeña lenteja (forma biconvexa) y que está constituida por un gran número de fibras transparentes dispuestas en capas. Su misión es enfocar las imágenes correctamente en el fondo del ojo. Según la distancia del objeto que observemos (lejos o cerca) el cristalino se engrosará o adelgazará (variará su curvatura) para facilitar una visión nítida.
  • El músculo ciliar. El cristalino está ligado al músculo ciliar, que tiene forma de anillo y lo rodeamediante unos ligamentos. Estemúsculomás los tejidos circundantes forman el cuerpo ciliar y esta estructura modifica el cristalino, cambiando su capacidad de enfocar objetos situados a diferentes distancias.
  • El vítreo. El cuerpo principal del interior del ojo está lleno de esta sustancia transparente y gelatinosa, encerrada en un saco delgado que recibe el nombre de membrana hialoidea. El humor vítreo hace que el ojo se mantenga firme al tiempo que elástico.
  • Coroides. Es la capa de vasos sanguíneos y tejido conectivo entre la esclerótica (parte blanca del ojo) y la retina. Es parte de la úvea, suministra los nutrientes a las partes internas del ojo y su inflamación se conoce como coroiditis. Contiene muchos vasos sanguíneos muy finos que llevan la sangre al ojo.
  • La retina. Considerada como prolongación del cerebro, la retina es como la película fotográfica: una capa compuesta sobre todo pormillones de células nerviosas. Las células receptoras sensibles a la luz se encuentran en su superficie exterior detrás de una capa de tejido pigmentado. Estas células son denominadas, según su forma, conos y bastones, y están ordenadas como las cerillas en una caja. Situada detrás de la pupila, la retina tiene una pequeña mancha de color amarillo, llamada mácula; en su centro se encuentra la fóvea central, la zona del ojo con mayor agudeza visual.
  • El nervio óptico. Este nervio mide aproximadamente 4 cm. de longitud; está compuesto por células fotorreceptoras capaces de convertir la luz en impulsos nerviosos. Trabaja en coordinación con el cerebro para realizar funciones de reconocimiento de imágenes o patrones. Estos impulsos eléctricos provienen de los 100millones de bastones (que reconocen el color negro y sus matices) y de los 3 millones de conos (que reconocen los colores).

Más información

Imprimir

JUNTA GENERAL DE COLEGIADOS

JUNTA DE GOBIERNO

DECANO

COMISIÓN EJECUTIVA

DELEGACIONES REGIONALES