Noticias de prensa

13

Mar

2019

David Piñero: “Debemos tener en cuenta qué protocolos de adaptación son los idóneos conforme a la evidencia existente hasta hoy”

El doctor en Optometría David Piñero imparte este sábado 16 de marzo el curso 'Contactología infantil' en la sede del Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas.

David Piñero Llorens es doctor en Optometría, investigador y profesor del Departamento de Óptica, Farmacología y Anatomía de la Universidad de Alicante. Su carrera profesional se caracteriza por la combinación de la tarea clínica, académica e investigadora, por lo que posee una amplia experiencia en cirugía refractiva, segmento anterior, lentes de contacto, ortóptica y terapia visual, entre otros campos.

El curso que imparte, ‘Contactología infantil (6-16). Control de miopía y otros usos. Casos clínicos’ tiene como objetivo proporcionar al óptico-optometrista los conocimientos necesarios sobre el uso de lentes de contacto en niños en base a la evidencia científica y así poder realizar un ejercicio profesional de la contactología en niños conforme a la evidencia. Para ello, se emplearán estrategias terapéuticas con lente de contacto que tienen consistencia.

¿Sobre qué tratará el curso 'Contactología infantil’?

El curso versará sobre una revisión de la evidencia científica existente en el ámbito de la adaptación de lentes de contacto en niños, entendiendo por niños las edades comprendidas entre 0 y 16 años. Conforme a la evidencia, se plantean protocolos de trabajo para distinto tipos de adaptaciones, incluyendo el control de miopía.

¿Cuáles son esos conocimientos que el óptico-optometrista debe tener en cuenta sobre el uso de lentes de contacto en niños en base a la evidencia científica?



Lo primero es conocer qué usos de lentes de contacto se hallan avalados por la evidencia científica en una población tan especial como son los niños. Por otro lado, debemos tener en cuenta qué protocolos de adaptación, así como diseños y materiales de lentes de contacto, son los idóneos conforme a la evidencia existente hasta la fecha. De ese modo, trabajaremos con la mayor seguridad en una población en la que cualquier complicación puede tener secuelas a largo plazo y sobre todo evitaremos banalizar unas adaptaciones que requieren un cuidado especial y un seguimiento y monitorización intensiva.

¿Qué pueden esperar los ópticos-optometristas de este curso?

Pueden esperar adquirir un gran conocimiento sobre la contactología infantil, así como habilidades de aplicación práctica de dicho conocimiento, ya que se revisará una gran cantidad de casos clínicos. Todo ello se llevará a cabo en un ambiente de interacción continua docente-alumno para una mayor asimilación de conceptos y sobre todo para disfrutar durante el aprendizaje.

Nos ha hablado sobre estrategias terapéuticas. ¿Podría entrar más en detalle y explicarnos algunas de ellas?

Podemos decir que hasta la fecha son cuatro los principales bloques en los que se ha investigado sobre el uso de lente de contacto en niños: afaquia infantil, uso cosmético/terapéutico, fuertes anisometropías y control de miopía. Se revisarán en detalle esos cuatros grandes bloques. A su vez, se han descrito usos puntuales y anecdóticos en otros casos tales como el uso de lentes opacas para oclusión en ambliopía o el uso de lentes tintadas en acromatopsias o distrofias retinianas, los cuales también se revisarán. Por otro lado, dentro del gran bloque de control de miopía se hablará en detalle del uso de la ortoqueratología y las lentes de contacto blandas de desenfoque periférico, definiendo los protocolos de actuación más adecuados para evitar abusos y usos de riesgo.

Más información sobre el curso

Inscripción

Más información

Imprimir

JUNTA GENERAL DE COLEGIADOS

JUNTA DE GOBIERNO

DECANO

COMISIÓN EJECUTIVA

DELEGACIONES REGIONALES