Un equipo de científicos de la University of California, en Berkeley, ha analizado el modo en que nuestro cerebro registra los objetos que se desplazan a gran velocidad.
Un equipo de científicos de la University of California, en Berkeley, ha analizado el modo en que nuestro cerebro registra los objetos que se desplazan a gran velocidad. Dado que el cerebro puede tardar una décima de segundo en procesar lo que ve, “empuja” hacia adelante los objetos en movimiento, de tal manera que los percibimos más avanzados en su trayectoria de lo que realmente captan nuestros ojos.“La imagen que llega al cerebro para ser procesada por él no está sincronizada con el mundo real, pero el cerebro tiene la capacidad de compensarlo”, afirma Gerrit Maus, especialista en psicología en University of California. “Lo que percibimos no tiene necesariamente mucho que ver con el mundo real, pero es lo que necesitamos saber para interactuar con él”, concluye.