Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.Para más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Controles de seguridad en determinados formularios para verificar que su cumplimentación es realizada por una persona.
Buscador :
Volver al Menú
22 dic 2015
Anomalías de la visión: miopía, hipermetropía y astigmatismo
El astigmatismo leve no suele producir ningún síntoma, pero cuanto mayor es el astigmatismo mayor es la distorsión de las imágenes que observamos, tanto de cerca como de lejos.
Si el astigmatismo es muy elevado puede afectar seriamente la visión, lo que es de suma importancia desde el nacimiento hasta los diez/doce años, etapa en la que ésta se desarrolla. Si el astigmatismo es alto y no se compensa precozmente, se corre el riesgo de que el niño pueda sufrir una ambliopía u ojo vago.
Los niños pequeños que tienen astigmatismo en ocasiones fruncen el entrecejo, bizquean o se acercan mucho a los objetos, para de ese modo contraer la pupila y obtener una imagen más clara. También pueden girar o inclinar la cabeza. Esta actividad es la que conduce a una fatiga ocular o a los dolores de cabeza.
Para las personas que sufren de astigmatismo, todos los objetos -- tanto cercanos como distantes -- se ven distorsionados. Las imágenes se difuminan y empañan. La sensación es similar a la distorsión visual producida al observar a través de un vidrio ondulado o esmerilado. Esta falta puede ser contrarrestada con un esfuerzo acomodativo del ojo provocando molestias como dolores de cabeza, enrojecimiento ocular,malestar en la nuca, sensación de arenilla en los ojos, mareos, vicios posturales, problemas para el cambio de visión lejos/cerca y viceversa, picor y escozor de ojos, etcétera.
Vote:
Resultados:
6 Votos
Palabra clave
100 preguntas sobre salud visual
COLEGIO NACIONAL DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS
C/Princesa, 25 4º . Edificio Hexágono 28008 Madrid
Tfno: 91 541 44 03/04 Fax: 91 542 23 97