Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Controles de seguridad en determinados formularios para verificar que su cumplimentación es realizada por una persona.

Cookies de geolocalización

COLEGIO NACIONAL DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS -CNOO COLEGIO NACIONAL DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS -CNOO

  • Inicio
  • Contacto
  • Correo Web
  • twitter
  • facebook
  • youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • CNOO
    • Presentación
    • Organigrama
    • Delegaciones Regionales
    • Facultades de Óptica y Optometría
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Manual de buenas prácticas clínicas
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Contacto
  • Información jurídica
    • Normativa
    • Convenios colectivos
    • Sentencias
    • Contacto
  • Área profesional
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Tablón de anuncios
    • Enlaces de interés
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
  • Área ciudadanos
    • Noticias
    • ¿Qué es un óptico optometrista?
    • Salud visual
    • Consejos de tu óptico optometrista
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
    • Campañas realizadas
    • Listado ópticos-optometristas VPC
  • Área Colegial
    • Recursos de desarrollo profesional
    • Servicios al Colegiado
    • Ofertas colegiados
    • Formación continuada
    • Información para colegiados
    • Correo web
    • Elecciones
    • Memoria Anual
    • Convocatoria Junta General Ordinaria
    • Documentos de posición
  • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
  • Congresos
    • Congreso Actual
    • Congresos Anteriores
    • Congresos CGCOO
  • Busca tú Óptico-Optometrista
  • Busca tú Óptica
  • Ventanilla única
  • CNOO News

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Área ciudadanos
     
  • Consejos de tu óptico optometrista
     
  • Ergonomía
     
  • Seguridad en el trabajo

Ergonomía

  • Saltar al contenido
  • ¿Qué es?
  • Salud Visual
  • Lentes de contacto
  • Belleza
  • Ergonomía
  • Guía práctica de gafas

Seguridad en el trabajo

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

La mayoría de las lesiones en nuestros ojos se puede evitar con la protección adecuada.

Aunque España cuenta con una legislación muy avanzada en materia de seguridad laboral, no cabe duda de que los principales interesados en protegernos frente a posibles lesiones somos nosotros mismos. En este sentido, los ojos son una de las partes más vulnerables de nuestro cuerpo y, por lo tanto, se merecen una atención especial. Los expertos señalan que una adecuada protección puede evitar o disminuir la gravedad del noventa por ciento de las lesiones oculares, una pequeña parte de las cuales deriva en pérdida temporal o permanente de la visión.

La mayoría de los incidentes que amenazan la integridad ocular está provocada por pequeñas partículas que flotan en el ambiente o por objetos que golpean o perforan el ojo. Los productos químicos también son responsables de muchos casos de daño ocular, al igual que las salpicaduras de grasa y aceite, las quemaduras y las radiaciones ultravioleta o infrarroja, por citar solo algunos.

El principal motivo por el que se producen las lesiones oculares en el trabajo es no llevar protección o no utilizar la adecuada. En este sentido, algunos entornos presentan más de una amenaza para nuestros ojos, por lo que el uso de las siguientes protecciones oculares debe tener en cuenta todas esas amenazas:

1. Gafas de seguridad
Aunque las gafas de seguridad pueden parecerse a las convencionales, están diseñadas para ofrecer una protección significativamente mayor. Por ello, sus lentes y monturas, más fuertes que las de las gafas normales, deben cumplir una serie de parámetros. En aquellos ambientes con presencia de polvo, partículas en suspensión o fragmentos que pueden salir despedidos, las gafas de seguridad deben contar con protecciones laterales o una montura de estilo envolvente.

2. Gafas protectoras
Las gafas protectoras resulta imprescindibles para evitar las salpicaduras de productos químicos y otras sustancias, ya que funcionan como un escudo alrededor del ojo que evita impactos provenientes de cualquier dirección. Además, se pueden llevar sobre las gafas graduadas y las lentes de contacto.

3. Caretas y cascos
Las protecciones que cubren toda la cara se usan para la manipulación de sustancias químicas o fuentes de calor intenso.

4. Protecciones especiales
Para soldar o trabajar con tecnologías láser, se deben utilizar cascos o protectores con filtros especiales que resguarden el ojo de las radiaciones.

¿Son seguras las lentes de contacto?

Aunque las lentes de contacto no ofrecen una protección significativa frente a las lesiones oculares, la excelente calidad visual que se alcanza con ellas puede tener un efecto positivo en la seguridad en el lugar de trabajo. Esta calidad se traduce en un campo de visión más amplio y menos distorsiones que con las gafas. Además, llevar lentes de contacto permite ajustar mejor y de manera más cómoda el equipamiento de seguridad ocular.

Peligros potenciales

  • Herramientas u objetos punzantes.
  • Salpicaduras de sustancias químicas y emisiones de humo o gases.
  • Partículas en suspensión o que salen despedidas (polvo, cemento, fragmentos de metal, astillas de madera y otras partículas).
  • Radiaciones ultravioleta e infrarroja, entre otras.
  • Fuego o temperaturas elevadas.

Las ocupaciones que presentan un mayor riesgo de lesiones oculares son:

  • Construcción.
  • Trabajo industrial.
  • Minería.
  • Carpintería.
  • Mecánica de automóviles.
  • Instalaciones eléctricas.
  • Fontanería.
  • Trabajo de soldador.
  • Mantenimiento.

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Noticias
  • ¿Qué es un óptico optometrista?
  • Salud visual
  • Consejos de tu óptico optometrista
  • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
  • Campañas realizadas
  • Listado ópticos-optometristas VPC

Búsqueda rápida


Ergonomia

COLEGIO NACIONAL DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS

C/Princesa, 25 4º . Edificio Hexágono 28008 Madrid

Tfno: 91 541 44 03/04
Fax: 91 542 23 97

  • Aviso legal
  • Buscador
  • Mi perfil
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Usuarios
  • Menu
  • CNOO
    • Presentación
    • Organigrama
    • Delegaciones Regionales
    • Facultades de Óptica y Optometría
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Manual de buenas prácticas clínicas
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Contacto
  • Información jurídica
    • Normativa
      • Normativa
      • Legislación
      • Estatutos
    • Convenios colectivos
    • Sentencias
    • Contacto
  • Área profesional
    • Agenda
      • Agenda
      • Solicitud nuevo curso
    • Publicaciones
    • Tablón de anuncios
      • Oferta de empleo
      • Demanda de empleo
      • Comprar
      • Vender
      • Traspaso / Venta establecimientos
      • Varios / Otros
    • Enlaces de interés
      • Lentes de contacto
      • Lentes oftálmicas
      • Fabricantes de monturas
      • Organismos y Asociaciones
      • Servicios
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
  • Área ciudadanos
    • Área ciudadanos
    • Noticias
    • ¿Qué es un óptico optometrista?
    • Salud visual
      • Salud visual
      • Guía práctica de la salud y 100 preguntas frecuentes sobre la salud visual
      • Guía audiovisual
      • Un óptico es más de lo que imaginas
    • Consejos de tu óptico optometrista
      • Consejos de tu óptico optometrista
      • ¿Qué es?
      • Salud Visual
      • Lentes de contacto
      • Belleza
      • Ergonomía
      • Guía práctica de gafas
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
    • Campañas realizadas
      • Cuñas Radio Cope
      • Cuñas Radio SER
    • Listado ópticos-optometristas VPC
  • Área Colegial
    • Área Colegial
    • Recursos de desarrollo profesional
      • D-OPTOM
      • B-OPTOM
      • Journal of Optometry
      • Guía de lentes de contacto
    • Servicios al Colegiado
      • Servicios al Colegiado
      • Libro de prescripciones
      • Seguro de responsabilidad civil
      • Seguro colectivo de vida temporal anual renovable
    • Ofertas colegiados
    • Formación continuada
    • Información para colegiados
      • Información para colegiados
      • Comunicados del Colegio
      • Libro blanco
    • Correo web
      • Correo web
      • Solicitud cuenta de correo
      • Acceso a correo web
    • Elecciones
    • Memoria Anual
    • Convocatoria Junta General Ordinaria
    • Documentos de posición
  • Prensa
    • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
      • Videos
      • Audios
      • Fotos
  • Congresos
    • Congreso Actual
    • Congresos Anteriores
    • Congresos CGCOO
  • Busca tú Óptico-Optometrista
  • Busca tú Óptica
  • Ventanilla única
  • CNOO News
Arriba
Cargando Cargando ...