Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Controles de seguridad en determinados formularios para verificar que su cumplimentación es realizada por una persona.

Cookies de geolocalización

COLEGIO NACIONAL DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS -CNOO COLEGIO NACIONAL DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS -CNOO

  • Inicio
  • Contacto
  • Correo Web
  • twitter
  • facebook
  • youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • CNOO
    • Presentación
    • Organigrama
    • Delegaciones Regionales
    • Facultades de Óptica y Optometría
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Manual de buenas prácticas clínicas
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Contacto
  • Información jurídica
    • Normativa
    • Convenios colectivos
    • Sentencias
    • Contacto
  • Área profesional
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Tablón de anuncios
    • Enlaces de interés
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
  • Área ciudadanos
    • Noticias
    • ¿Qué es un óptico optometrista?
    • Salud visual
    • Consejos de tu óptico optometrista
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
    • Campañas realizadas
    • Listado ópticos-optometristas VPC
  • Área Colegial
    • Recursos de desarrollo profesional
    • Servicios al Colegiado
    • Ofertas colegiados
    • Formación continuada
    • Información para colegiados
    • Correo web
    • Elecciones
    • Memoria Anual
    • Convocatoria Junta General Ordinaria
    • Documentos de posición
  • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
  • Congresos
    • Congreso Actual
    • Congresos Anteriores
    • Congresos CGCOO
  • Busca tú Óptico-Optometrista
  • Busca tú Óptica
  • Ventanilla única
  • CNOO News

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Área ciudadanos
     
  • Consejos de tu óptico optometrista
     
  • Belleza
     
  • Higiene del maquillaje en 12 pasos

Belleza

  • Saltar al contenido
  • ¿Qué es?
  • Salud Visual
  • Lentes de contacto
  • Belleza
  • Ergonomía
  • Guía práctica de gafas

Higiene del maquillaje en 12 pasos

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

El maquillaje mejora la apariencia de los ojos, protagonistas de nuestro rostro, pero también puede entrañar ciertos riesgos para la salud ocular si no se usa adecuadamente.

Nada más levantarse, la rutina diaria de muchas mujeres incluye ponerse sombra en los párpados, aplicarse rimel sobre las pestañas o pintarse la línea del ojo. El uso de los cosméticos está tan extendido que podríamos decir que forma parte de nuestra cultura, pero, ¿es siempre seguro para los ojos?
En general, la mayoría de las infecciones y lesiones oculares es el resultado de un uso inadecuado del maquillaje más que de alguno de sus componentes. Normalmente los cosméticos para el contorno de ojos son inocuos en el momento de la compra, pero una manipulación deficiente puede favorecer la proliferación de bacterias y hongos. Para evitarlo, basta con seguir unas sencillas recomendaciones.

1. Utiliza cosméticos indicados para el área ocular: algunas personas pueden sentir la tentación de usar el perfilador de labios para pintarse la línea del ojo, con lo que se están exponiendo a un mayor riesgo de infección o a sustancias colorantes que no están aprobadas para el área ocular.
2. Lávate las manos antes de maquillarte, dado que algunas bacterias pueden transmitirse de las manos a los ojos.
3. Asegúrate de que todos los aplicadores que entren en contacto con el área ocular están limpios y en buen estado.
4. No reutilices los aplicadores viejos o estropeados.
5. No dejes que los cosméticos se cubran de polvo o se manchen y mantén los envases limpios.
6. No utilices cosméticos de baja calidad: los cosméticos de marcas reconocidas suelen estar libres de las bacterias, ya que contienen conservantes que evitan su crecimiento.
7. No es una buena idea maquillarse en el coche o el autobús, aunque no se vaya en el asiento del conductor. Si el coche se encuentra con un bache, se detiene de repente o choca contra otro vehículo, corres el riesgo de, por ejemplo, rasgar la córnea con el aplicador de la máscara. Y cualquier pequeño rasguño puede ser un foco de infección.
8. Consulta sus componentes: si en alguna ocasión has tenido problemas con el maquillaje, consulta los componentes del cosmético en caso de que desees evitar ciertos ingredientes o compararlos con los de los productos de otras marcas.
9. No los compartas ni los intercambies: compartir cosméticos incrementa el riesgo de "compartir" también los gérmenes de la otra persona. Este riesgo puede ser todavía mayor con los probadores que hay en las tiendas, por lo que nunca se deben aplicar directamente en los ojos.
10. Conserva los cosméticos adecuadamente: los cosméticos deben mantenerse alejados de fuentes de calor y de frío extremas que pueden anular la eficacia de sus conservantes. Por eso, no es recomendable llevar la máscara en el monedero o dejarse el maquillaje olvidado en el coche durante demasiado tiempo.
11. Desecha el maquillaje que ya no sirva: en el caso de la máscara de pestañas, normalmente los fabricantes señalan que su vida útil es de entre dos y cuatro meses, por lo que conviene desecharla pasado ese tiempo. Si está reseca, no le eches agua para humedecerla. El agua no solo contiene bacterias, sino que diluirá el conservante destinado a frenar el crecimiento de microbios.
12. Si un producto te causa irritación, deja de usarlo inmediatamente: las reacciones alérgicas a los cosméticos no son extrañas, pero hay que tener en cuenta que las reacciones en el contorno de ojos no siempre se deben a los cosméticos oculares, sino, tal vez, al esmalte de las uñas o al tinte del pelo que se ha utilizado.

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Noticias
  • ¿Qué es un óptico optometrista?
  • Salud visual
  • Consejos de tu óptico optometrista
  • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
  • Campañas realizadas
  • Listado ópticos-optometristas VPC

Búsqueda rápida


Belleza

COLEGIO NACIONAL DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS

C/Princesa, 25 4º . Edificio Hexágono 28008 Madrid

Tfno: 91 541 44 03/04
Fax: 91 542 23 97

  • Aviso legal
  • Buscador
  • Mi perfil
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Usuarios
  • Menu
  • CNOO
    • Presentación
    • Organigrama
    • Delegaciones Regionales
    • Facultades de Óptica y Optometría
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Manual de buenas prácticas clínicas
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Contacto
  • Información jurídica
    • Normativa
      • Normativa
      • Legislación
      • Estatutos
    • Convenios colectivos
    • Sentencias
    • Contacto
  • Área profesional
    • Agenda
      • Agenda
      • Solicitud nuevo curso
    • Publicaciones
    • Tablón de anuncios
      • Oferta de empleo
      • Demanda de empleo
      • Comprar
      • Vender
      • Traspaso / Venta establecimientos
      • Varios / Otros
    • Enlaces de interés
      • Lentes de contacto
      • Lentes oftálmicas
      • Fabricantes de monturas
      • Organismos y Asociaciones
      • Servicios
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
  • Área ciudadanos
    • Área ciudadanos
    • Noticias
    • ¿Qué es un óptico optometrista?
    • Salud visual
      • Salud visual
      • Guía práctica de la salud y 100 preguntas frecuentes sobre la salud visual
      • Guía audiovisual
      • Un óptico es más de lo que imaginas
    • Consejos de tu óptico optometrista
      • Consejos de tu óptico optometrista
      • ¿Qué es?
      • Salud Visual
      • Lentes de contacto
      • Belleza
      • Ergonomía
      • Guía práctica de gafas
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
    • Campañas realizadas
      • Cuñas Radio Cope
      • Cuñas Radio SER
    • Listado ópticos-optometristas VPC
  • Área Colegial
    • Área Colegial
    • Recursos de desarrollo profesional
      • D-OPTOM
      • B-OPTOM
      • Journal of Optometry
      • Guía de lentes de contacto
    • Servicios al Colegiado
      • Servicios al Colegiado
      • Libro de prescripciones
      • Seguro de responsabilidad civil
      • Seguro colectivo de vida temporal anual renovable
    • Ofertas colegiados
    • Formación continuada
    • Información para colegiados
      • Información para colegiados
      • Comunicados del Colegio
      • Libro blanco
    • Correo web
      • Correo web
      • Solicitud cuenta de correo
      • Acceso a correo web
    • Elecciones
    • Memoria Anual
    • Convocatoria Junta General Ordinaria
    • Documentos de posición
  • Prensa
    • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
      • Videos
      • Audios
      • Fotos
  • Congresos
    • Congreso Actual
    • Congresos Anteriores
    • Congresos CGCOO
  • Busca tú Óptico-Optometrista
  • Busca tú Óptica
  • Ventanilla única
  • CNOO News
Arriba
Cargando Cargando ...