La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado que el próximo 9 de febrero se celebrará un pleno monográfico del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) sobre Atención Primaria, en el que abordar con las CC.AA. los problemas que tiene la profesión y el primer nivel asistencial.

«Allí propondremos a los consejeros la creación de una Comisión de Atención Primaria en dicho consejo para que la Atención Primaria tenga el papel estable y de desarrollo entre las comunidades autónomas y el ministerio que necesita nuestra sanidad para la adopción de medidas conjuntas y el intercambio de buenas prácticas», ha informado García antes de su comparecencia en la Comisión de Sanidad que se ha celebrado este viernes en el Congreso de los Diputados.
Salud visual y bucodental
Asimismo, ha asegurado que, a lo largo de la legislatura, Sanidad pretende incorporar la salud visual, las gafas y las lentillas, a la Cartera Común. «Lo abordaremos de manera decidida, de la mano del Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, la necesidad de incorporar también la Atención Temprana», ha añadido, sin dar más detalles.
La líder de Sanidad ha asegurado que el objetivo del ministerio es seguir ampliando progresivamente la prestación de salud bucodental en el Sistema Nacional de Salud para población infantojuvenil, embarazadas y personas con discapacidad intelectual y discapacidad limitante de movilidad.
Además, ha anunciado que se van a «iniciar los trabajos para incorporar también a la población mayor de 65 años entre los colectivos priorizados». «Estamos hablando de beneficiar con esta medida a casi 1 de cada 3 españoles. Es uno de los proyectos más ambiciosos que tiene el Ministerio de Sanidad para estos 4 años», ha añadido.
La ministra ha asegurado que el objetivo del CISNS es «trabajar sobre el terreno de una especialidad en la que efectivamente está devorada por la burocracia, en la que estamos perdiendo vocaciones».
La líder de Sanidad ha manifestado que la Atención Primaria «no es la puerta de nada», sino que se trata de «la columna vertebral de todo el sistema sanitario». Para García, sus principios fundamentales -la longitudinalidad, la accesibilidad, la atención continuada y comunitaria-, «son el alma del modelo de salud y la mejor receta a futuro después de las enseñanzas de la pandemia».
Por ello, ha considerado que se necesita adoptar un cambio de enfoque que conciba la Atención Primaria, «no meramente como la atención a enfermedades», sino como «un compromiso activo con la prevención y donde las enfermeras tengan un papel más destacado».
Fuente: El Heraldo