Noticias ciudadanos

16

Jul

2015

Los ópticos-optometristas aconsejan proteger los ojos del sol y del agua

El estilo de vida que marca la temporada de verano provoca que resulte imprescindible conocer la forma de proteger nuestros ojos.

El estilo de vida que marca la temporada de verano provoca que resulte imprescindible conocer la forma de proteger nuestros ojos. En este sentido, los factores que más inciden en la salud de la visión de las personas son aquellos relacionados con el sol y el agua.
Nadar en aguas de mares, ríos, lagos o piscinas que no cuenten con las garantías aportadas por análisis pueden conformar una práctica dañina para los ojos, que se encuentran expuestos a bacterias, parásitos o químicos, provocando irritaciones o lesiones peligrosas que afecten a la visión. Así lo explica el presidente del Colegio de Ópticos-Optometristas, Eduardo Eiroa:»Si la calidad de las aguas no está contrastada, si no existe una garantía de salubridad, puede que exista una contaminación química o bacteriológica». Así, indica que el mejor modo de protegerse contra ellas es la utilización de gafas de natación o buceo que además de prevenir daños, favorezcan el dinamismo y la libertad durante el baño. En especial para personas que utilicen lentes de contacto, niños y personas alérgicas.
Los ópticos también señalan los riesgos asociados a la exposición solar. En concreto, en las horas centrales del día, cuando el sol está más alto, desde las 12 hasta las 17 horas. Las precauciones se basan en utilizar gafas de sol que protejan de la radiación ultravioleta.

Ojo con la playa
Esta exposición impacta en mayor o menor medida dependiendo del lugar en el que se produzca. Mientras en la ciudad y en el campo la reflexión del sol no llega al 10%, en la playa se reflecta más del 75% de la luz, mediante la arena y el agua del mar. Así, Eduardo Eiroa indica que la desprotección de los ojos en horas y contextos de mayor radiación puede provocar lesiones graves en el cristalino, que deriven en cataratas a largo plazo, además de daños en la retina o quemaduras. Los síntomas más comunes de las irritaciones oculares son quemazón, sensibilidad a la luz, lagrimeo y sensación de cuerpo extraño.

Más información

Imprimir

JUNTA GENERAL DE COLEGIADOS

JUNTA DE GOBIERNO

DECANO

COMISIÓN EJECUTIVA

DELEGACIONES REGIONALES