El pasado 10 de julio, en la sede de la Organización Colegial Ćptico-OptomĆ©trica en Madrid, se firmó el Convenio Marco de colaboración entre la Sociedad EspaƱola de MĆ©dicos de Atención Primaria (SEMERGEN), el Consejo General de Colegios de Ćpticos-Optometristas (CGCOO), la Sociedad EspaƱola de OptometrĆa (SEO) y la Fundación Salud Visual (FUNSAVI).
Participaron en dicho acto oficial el presidente de SEMERGEN, JosĆ© Luis Llisterri Caro, el presidente del CGCOO, Juan Carlos MartĆnez Moral, la vicepresidenta de la SEO, Clara Penelas Ćcija y el secretario de FUNSAVI, Luis Alfonso GarcĆa GutiĆ©rrez.
El Convenio Marco establece el entorno de referencia para la acción coordinada entre SEMERGEN, CGCOO, SEO y FUNSAVI, tanto sobre el intercambio de información que pueda ser de interés a los fines de ambas asociaciones, como en el desarrollo de aquellas actuaciones encaminadas a potenciar la formación de los profesionales de todas estas instituciones, el desarrollo de actividades de investigación, asà como la celebración de seminarios, cursos y conferencias sobre temas de interés común.
No obstante, la estrecha colaboración de la Organización Colegial Ćptico-OptomĆ©trica con SEMERGEN se inició hace unos meses con la firma de un primer Convenio Marco y el Documento de Consenso El óptico-optometrista en el control de la diabetes para la puesta en marcha, en colaboración con la Federación EspaƱola de Diabetes (FEDE), de la campaƱa āMira por tu Diabetesā cuyo objetivo principal fue promover la mejor atención visual a los pacientes con esta patologĆa sistĆ©mica en los establecimientos sanitarios de óptica.
Esta iniciativa, que se retomarÔ nuevamente este mismo año, pretende animar a los pacientes diabéticos a realizarse exÔmenes visuales periódicamente en los establecimientos sanitarios de óptica.
Entre otras actividades, el convenio permitirĆ” y fomentarĆ” la colaboración activa de ópticos-optometristas y mĆ©dicos de atención primaria en los congresos internacionales organizados tanto por el CGCOO (OPTOM) como por SEMERGEN. Mesas redondas y talleres en donde se debatirĆ” sobre la necesidad e importancia de la figura del óptico-optometrista en la detección de patologĆas oculares de origen sistĆ©mico y su incorporación paulatina en distintos departamentos de la sanidad pĆŗblica espaƱola.
SegĆŗn palabras de Juan Carlos MartĆnez Moral tras la firma del convenio marco āEstamos plenamente convencidos que dicha colaboración beneficiarĆ” no solo a las instituciones firmantes sino tambiĆ©n a los pacientes que atendemos y al sistema sanitario espaƱol, sin detrimento del ejercicio de las actividades que, en la actualidad o en el futuro, podamos llevar a cabo por separado en el ejercicio de nuestras respectivas competenciasā.
Por su parte, JosĆ© Luis Llisterri Caro subrayó la importancia de la firma de convenios como este. āLa atención primaria sanitaria multidisciplinar es hoy mĆ”s importante que nunca, la firma de estos convenio marco ofrece una manera de organizar y abarcar el conjunto de la atención de la salud desde distintos frentes, desde los hogares, pasando por los centros de salud, los establecimientos sanitarios de óptica (en el caso de disfunciones visuales) hasta los hospitales, en la que la prevención es tan importante como la cura, y en la que se deben invertir recursos de forma racional en los distintos niveles de atención, empezando por la inclusión de profesionales adecuados en cada Ć”rea sanitariaā.
Por Ćŗltimo, y previo acuerdo entre las partes, en el convenio marco suscrito se acepta la inclusión y colaboración con otras instituciones, fundaciones, sociedades cientĆficas y centros de investigación, tanto de carĆ”cter nacional o internacional y tanto gubernamentales como pĆŗblicas o privadas, siempre con el objetivo puesto en una mejor y mĆ”s personalizada atención sanitaria a la sociedad.
El Convenio Marco establece el entorno de referencia para la acción coordinada entre SEMERGEN, CGCOO, SEO y FUNSAVI, tanto sobre el intercambio de información que pueda ser de interés a los fines de ambas asociaciones, como en el desarrollo de aquellas actuaciones encaminadas a potenciar la formación de los profesionales de todas estas instituciones, el desarrollo de actividades de investigación, asà como la celebración de seminarios, cursos y conferencias sobre temas de interés común.
No obstante, la estrecha colaboración de la Organización Colegial Ćptico-OptomĆ©trica con SEMERGEN se inició hace unos meses con la firma de un primer Convenio Marco y el Documento de Consenso El óptico-optometrista en el control de la diabetes para la puesta en marcha, en colaboración con la Federación EspaƱola de Diabetes (FEDE), de la campaƱa āMira por tu Diabetesā cuyo objetivo principal fue promover la mejor atención visual a los pacientes con esta patologĆa sistĆ©mica en los establecimientos sanitarios de óptica.
Esta iniciativa, que se retomarÔ nuevamente este mismo año, pretende animar a los pacientes diabéticos a realizarse exÔmenes visuales periódicamente en los establecimientos sanitarios de óptica.
Entre otras actividades, el convenio permitirĆ” y fomentarĆ” la colaboración activa de ópticos-optometristas y mĆ©dicos de atención primaria en los congresos internacionales organizados tanto por el CGCOO (OPTOM) como por SEMERGEN. Mesas redondas y talleres en donde se debatirĆ” sobre la necesidad e importancia de la figura del óptico-optometrista en la detección de patologĆas oculares de origen sistĆ©mico y su incorporación paulatina en distintos departamentos de la sanidad pĆŗblica espaƱola.
SegĆŗn palabras de Juan Carlos MartĆnez Moral tras la firma del convenio marco āEstamos plenamente convencidos que dicha colaboración beneficiarĆ” no solo a las instituciones firmantes sino tambiĆ©n a los pacientes que atendemos y al sistema sanitario espaƱol, sin detrimento del ejercicio de las actividades que, en la actualidad o en el futuro, podamos llevar a cabo por separado en el ejercicio de nuestras respectivas competenciasā.
Por su parte, JosĆ© Luis Llisterri Caro subrayó la importancia de la firma de convenios como este. āLa atención primaria sanitaria multidisciplinar es hoy mĆ”s importante que nunca, la firma de estos convenio marco ofrece una manera de organizar y abarcar el conjunto de la atención de la salud desde distintos frentes, desde los hogares, pasando por los centros de salud, los establecimientos sanitarios de óptica (en el caso de disfunciones visuales) hasta los hospitales, en la que la prevención es tan importante como la cura, y en la que se deben invertir recursos de forma racional en los distintos niveles de atención, empezando por la inclusión de profesionales adecuados en cada Ć”rea sanitariaā.
Por Ćŗltimo, y previo acuerdo entre las partes, en el convenio marco suscrito se acepta la inclusión y colaboración con otras instituciones, fundaciones, sociedades cientĆficas y centros de investigación, tanto de carĆ”cter nacional o internacional y tanto gubernamentales como pĆŗblicas o privadas, siempre con el objetivo puesto en una mejor y mĆ”s personalizada atención sanitaria a la sociedad.