El estudio del glaucoma está siendo objeto de un cambio de paradigma, que se comienza a traducir en avances en tratamientos cerebrales para mejorar esta enfermedad.
El estudio del glaucoma está siendo objeto de un cambio de paradigma, que se comienza a traducir en avances en tratamientos cerebrales para mejorar esta enfermedad. Una revisión disponible en Ophthalmology, la publicación de la Academia Americana de Oftalmología, señala que algunos investigadores ya no consideran al glaucoma únicamente como una condición ocular, sino que la ven como una enfermedad neurológica que hace que las células nerviosas en el cerebro degeneren y mueran, de manera similar a lo que ocurre en el Parkinson y el Alzheimer. La revisión dirigida por el Dr. Jeffrey L Goldberg, profesor asistente de Oftalmología en el Bascom Palmer Eye Institute y el Interdisciplinary Stem Cell Institute, describe los avances en el tratamiento que están en periodo de pruebas o que próximamente se utilizarán en estudios clínicos.
El nuevo paradigma de investigación se centra en el daño que se produce en las células ganglionales de la retina, fundamentales en la habilidad para ver. “A medida que los investigadores dedican más atención a los mecanismos que provocan la degeneración y la muerte de las células ganglionares de la retina, están descubriendo modos de proteger, mejorar e incluso regenerar estas células”, afirma el Dr. Goldberg.
El nuevo paradigma de investigación se centra en el daño que se produce en las células ganglionales de la retina, fundamentales en la habilidad para ver. “A medida que los investigadores dedican más atención a los mecanismos que provocan la degeneración y la muerte de las células ganglionares de la retina, están descubriendo modos de proteger, mejorar e incluso regenerar estas células”, afirma el Dr. Goldberg.