Noticias de prensa

18

Feb

2020

David Piñero: «Nos espera un curso muy atractivo, con mucho conocimiento novedoso, ya que es un área de investigación y desarrollo relativamente reciente»

El doctor en Optometría David Piñero imparte este sábado 22 de febrero el curso 'Introducción e interpretación de la topografía corneal' en la sede del Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas.

David Piñero Llorens es doctor en Optometría, investigador y profesor del Departamento de Óptica, Farmacología y Anatomía de la Universidad de Alicante. Su carrera profesional se caracteriza por la combinación de la tarea clínica, académica e investigadora, por lo que posee una amplia experiencia en cirugía refractiva, segmento anterior, lentes de contacto, ortóptica y terapia visual, entre otros campos.

En el curso que imparte, se tratará de adquirir los conocimientos necesarios para el análisis e interpretación de las medidas topográficas esclero-conjuntivales, así como para su aplicación para la optimización de adaptación de lentes.

¿De qué va a tratar ‘Introducción e interpretación de la topografía escleral?

El curso versa sobre cómo medir en la actualidad la geometría de la superficie escleroconjuntival y cómo interpretar y representar los datos de dicha medición. Se trata de
un área muy novedosa, ya que hasta recientemente muy poco este tipo de mediciones
no eran viables en el ámbito clínico.

¿Qué tecnologías existentes para la caracterización de la topografía escleroconjuntival son las más adecuadas?

En la actualidad, se dispone de varias tecnologías para la caracterización de la
topografía esclero-conjuntival, siendo todas ellas válidas, aunque no proporcionando
los mismos datos. La tecnología que más popularidad ha alcanzado es la
perfilometría, pero no podemos olvidarnos del uso de la tomografía óptica de coherencia
y la tecnología de imagen con cámara Scheimpflug, las cuales también han mostrado
su utilidad y validez clínica. A día de hoy, siguen siendo necesarios más estudios
comparativos entre dispositivos que nos permitan establecer con mayor consistencia
las ventajas e inconvenientes de unos sobre otros.

¿Qué pueden esperar los ópticos-optometristas del curso?

Pueden esperar un curso muy atractivo, con mucho conocimiento novedoso, ya que
es un área de investigación y desarrollo relativamente reciente, y sobre todo mucho
contenido clínico, con el análisis de muchos casos concretos.

¿El caso más complejo al que se ha enfrentado?

En el ámbito del perfil esclero-conjuntival, he encontrado un caso de geometría muy
compleja y poco convencional en un caso de microftalmía en el que al final tuvo que
adaptarse una lente de contacto de apoyo escleral guiada por perfilometría, ya que
ningún diseño existente conseguía una buena estabilidad y centrado. También son
curiosas las geometrías esclero-conjuntivales de algunos casos de anomalías
conjuntivales.

Más información

Imprimir

JUNTA GENERAL DE COLEGIADOS

JUNTA DE GOBIERNO

DECANO

COMISIÓN EJECUTIVA

DELEGACIONES REGIONALES