Notas de prensa

09

Oct

2019

Ópticos-optometristas recomiendan extremar la higiene de las lentes de contacto y adquirirlas en centros sanitarios de óptica para prevenir infecciones

Cerca de tres millones de españoles utilizan lentes de contacto de forma habitual, lo que significa el 8% de la población entre 12 y 65 años. El CNOO subraya que los establecimientos sanitarios de óptica son centros autorizados para la dispensación y adaptación de lentes de contacto, ya que se trata de productos sanitarios que necesitan un control y deben ser adaptados a cada persona.

Con motivo del Día Mundial de la Visión, el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas de España (CNOO) recomienda a los usuarios de lentes de contacto —el 8% de la población española entre 12 y 65 años— extremar la higiene de estos productos sanitarios para reducir la posibilidad de infecciones en los ojos, como la queratitis microbiana, y prevenir síntomas como la visión borrosa, enrojecimiento, dolor, lagrimeo o mayor sensibilidad a la luz, entre otros. Del mismo modo, la entidad colegial advierte que las lentes de contacto deben ser suministradas bajo la supervisión de un óptico-optometrista, profesional sanitario cualificado para su adaptación y prescripción.

El papel que juegan la limpieza y el mantenimiento de las lentes de contacto es relevante. Las consecuencias de una mala higiene resultan determinantes para la aparición de un gran número de problemas visuales. “Las lentes de contacto no provocan infecciones por sí mismas, pero un mal cuidado o una incorrecta limpieza podría causarlas”, afirma el decano del Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas de España, Juan Carlos Martínez Moral, quien añade que, “un uso inadecuado provocará de inicio sintomatología de incomodidad, incluso una disminución de la calidad visual, un riesgo que también aparece por el empleo de agua del grifo para el aclarado”.

Además, las lentes de contacto se tienen que conservar de manera apropiada y tener un origen controlado. Por este motivo, Martínez Moral desaconseja adquirir estos productos en canales no autorizados y recomienda hacerlo en centros sanitarios legalmente autorizados para su venta. “Cada vez que un óptico-optometrista ve tus ojos, está realizando un chequeo de salud para detectar deficiencias y necesidades de tu sistema visual, algo que otros establecimientos no te pueden ofrecer”, precisa.

El problema que plantea la mala utilización de las lentes de contacto suele afectar con mayor incidencia a los más jóvenes, ya que más de un tercio de la población entre 18 y 35 años utiliza lentes de contacto. Esto obliga a los usuarios a seguir un protocolo de empleo y cuidado, como retirarlas cuando los ojos estén muy irritados y no emplearlas más del tiempo recomendado, alternándolas en ocasiones con el uso de gafas. Asimismo, hay que limpiarlas cuidadosamente cada vez que los ojos estén enrojecidos o llorosos, lavarse las manos con agua y jabón, y secarlas con una toalla que no suelte pelusas.

Consejos para que las lentes de contacto tengan las mejores prestaciones y para evitar infecciones

Tan importante es realizar correctamente el proceso de limpieza y desinfección de las lentes de contacto como el hecho de lograr un mantenimiento adecuado. En este sentido, la calidad y seguridad en el uso de las lentes de contacto dependerán de los siguientes consejos:

• Manipula las lentes de contacto siempre con las manos limpias para evitar ensuciarlas.

• Mantén el estuche de lentes de contacto limpio y cambia diariamente la solución desinfectante recomendada por tu óptico-optometrista.

• Intenta no dormir con ellas puestas (salvo con las específicamente indicadas para ello), ya que esto puede hacer que el ojo se reseque y provocar complicaciones.

• Impide que el maquillaje entre en el ojo y perjudique a la lente de contacto.

• Si las lentes de contacto te parecen incómodas, no las manipules con las manos sucias y asegúrate de que te las has puesto correctamente.

• Está contraindicado el uso de lentes de contacto caducadas, por lo que revisa bien el envase.

• No compartas tus lentes de contacto con nadie para evitar la transmisión de infecciones.

• No uses nunca saliva, remedios caseros o agua del grifo como sustitutivos del líquido específico de las lentes de contacto.

Más información

Imprimir

JUNTA GENERAL DE COLEGIADOS

JUNTA DE GOBIERNO

DECANO

COMISIÓN EJECUTIVA

DELEGACIONES REGIONALES