Noticias de prensa

03

Mar

2020

Diego López: «Estoy convencido de que la prevención de la miopía será clave en los próximos años»

El próximo sábado 7 de marzo el experto en Contactología Diego López Alcón impartirá el curso ‘Control de la miopía’ en la sede del CNOO.

Diego López es diplomado en Óptica y Optometría y está especializado en la adaptación de lentes de contacto avanzadas, dedicando su experiencia al conocimiento e investigación en el área de contactología. Su filosofía es clara: ofrecer una solución a todos los problemas visuales con la mayor profesionalidad y con la ayuda de la mejor tecnología. Y así queda patente en esta entrevista que le hemos realizado.

¿De qué va a tratar o qué cuestiones se van a abordar en el curso 'Control de la miopía’?

El curso de control de la progresión de la miopía está compuesto por diferentes módulos. En el primero de ellos hablaremos sobre la evidencia científica y definiremos la miopía teniendo en cuenta su etiología y las complicaciones más frecuentes. En el segundo, trataremos aspectos como la prevalencia de la miopía, los procesos de emetropización, y lo más importante, los factores de riesgo relacionados con la aparición y con el desarrollo de la miopía. El tercer bloque corresponde a mostrar la evidencia científica de cada una de las técnicas propuestas actualmente para la disminución de la progresión de la miopía.

¿En qué casos es necesario realizar un tratamiento para el control de la miopía?

Identificar los casos en los que existe más riesgo de que progrese la miopía es fundamental para poder aplicar un tratamiento. Pero no solo es importante la progresión, también es necesario conocer en qué casos puede aparecer la miopía y cuando debemos realizar un seguimiento más exhaustivo. En mi opinión es igual de valioso, o quizás más, poder adelantarse a la aparición de la miopía. Actualmente no hay suficiente evidencia científica para controlar todos los aspectos involucrados, pero estoy convencido de que la prevención de la miopía será clave en los próximos años.

¿Qué pueden esperar los ópticos-optometristas del curso?

El objetivo más importante de este curso es adquirir las herramientas necesarias para que de forma autónoma los optometristas sean capaces de diseñar y aplicar un protocolo de actuación adecuado y basado en la evidencia científica, para el control del desarrollo de la miopía. Es un curso muy ameno y dinámico tras el cual deben quedar claras estas preguntas: ¿son igual de eficaces todos los tratamientos para el control de la progresión de la miopía? ¿qué método de control es el más adecuado para mi paciente? ¿cómo puedo diseñar un protocolo de tratamiento? ¿qué debe incluir el consentimiento informado específico para el control de la miopía?

¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes en miopías magnas?

Efectivamente, los ojos que padecen miopía magna tienen más probabilidad de sufrir complicaciones severas. De hecho, el mayor porcentaje de afiliados a la ONCE corresponde a pacientes con miopía magna. Las complicaciones más frecuentes asociadas a la miopía son entre otras la degeneración macular miópica y el desprendimiento de retina. Es importante conocer las complicaciones más importantes para poder desarrollar una estrecha colaboración con los servicios de oftalmología, y derivar ante la aparición de cualquier signo de alarma que pueda estar relacionado con estas complicaciones. Esta es una de las funciones principales de la optometría. Una relación multidisciplinar adecuada redundará siempre en beneficio del paciente.  

Más información

Imprimir

JUNTA GENERAL DE COLEGIADOS

JUNTA DE GOBIERNO

DECANO

COMISIÓN EJECUTIVA

DELEGACIONES REGIONALES